Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Consejo General de Dentistas elabora el documento “Recomendaciones para una Odontología Segura Minimizando Aerosoles: OSEMIA”

OSEMIA_CONSEJO_AEROSOLES

Con el objetivo de aportar a los profesionales de la Odontología recomendaciones basadas en la evidencia científica sobre la COVID-19, dirigidas a evitar o minimizar la generación de aerosoles en la actividad clínica diaria, el Consejo General de Dentistas ha elaborado el documento “Recomendaciones para una Odontología Segura Minimizando Aerosoles: OSEMIA”.

Según indican desde el Consejo, el escrito debe ser considerado como "provisional y dinámico, y ser manejado a criterio clínico de los profesionales".

Casi todos los procedimientos dentales conllevan un alto riesgo teórico de infección debido a la propagación de aerosoles. Como consecuencia, las agencias de Salud Pública y las Asociaciones Dentales Internacionales han emitido una serie de pautas para mejorar el control de infecciones y el equipo de protección personal. Sin embargo, desde el Consejo General de Dentistas destacan que no existe un concepto claro y específico para adaptarse mejor a esta pandemia, por lo que consideran que se necesitan recomendaciones clínicas concretas para la prestación de la atención dental en un marco epidemiológico en el que los riesgos continúan siendo persistentes debido a la reaparición de brotes comunitarios.

En el documento se recogen recomendaciones de diversas instituciones de Salud Pública y de Asociaciones Dentales Internacionales

En ese sentido, el Consejo General de Dentistas ha reunido en este documento diferentes fórmulas que permiten la práctica de una Odontología más segura, basada en la minimización de la generación de aerosoles (OSEMIA).

En él se recogen medidas genéricas para el control de la generación de aerosoles, que deben englobarse dentro de un protocolo que incluya la selección previa de los pacientes (triaje), la identificación de posibles casos, la elección del plan de tratamiento, la minimización del riesgo, la adecuada protección, la racionalización de las actividades recomendables y el correcto tratamiento de desinfección y esterilización.

Por otro lado, el documento incluye recomendaciones específicas agrupadas por grandes bloques de actividad clínica. Para cada recomendación se adjunta el nivel de evidencia actual de la misma. Hay que tener en cuenta que estos niveles de evidencia son dinámicos y pueden cambiar conforme van generándose nuevos estudios sobre el SARS-CoV-2 y la COVID-19.

La OSEMIA es innovadora, reduce los riesgos y responde a los requisitos de una emergencia pandémica y post-pandémica donde el riesgo de transmisión aérea sigue siendo alto. De este modo, aumentamos la protección del personal del equipo dental y de los pacientes, evitando que haya nuevos contagios por COVID-19”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.

“Asimismo, desde la Organización Colegial seguimos trabajando para aportar a todos los profesionales de la Odontología el máximo de información disponible, para ejercer de forma segura la práctica de nuestra profesión”, añade el Dr. Castro.

Puede consultarse el documento “Recomendaciones para una Odontología Segura Minimizando Aerosoles: OSEMIA” aquí.

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas