Revista
Con el objetivo de aportar a los profesionales de la Odontología recomendaciones basadas en la evidencia científica sobre la COVID-19, dirigidas a evitar o minimizar la generación de aerosoles en la actividad clínica diaria, el Consejo General de Dentistas ha elaborado el documento “Recomendaciones para una Odontología Segura Minimizando Aerosoles: OSEMIA”.
Según indican desde el Consejo, el escrito debe ser considerado como "provisional y dinámico, y ser manejado a criterio clínico de los profesionales".
Casi todos los procedimientos dentales conllevan un alto riesgo teórico de infección debido a la propagación de aerosoles. Como consecuencia, las agencias de Salud Pública y las Asociaciones Dentales Internacionales han emitido una serie de pautas para mejorar el control de infecciones y el equipo de protección personal. Sin embargo, desde el Consejo General de Dentistas destacan que no existe un concepto claro y específico para adaptarse mejor a esta pandemia, por lo que consideran que se necesitan recomendaciones clínicas concretas para la prestación de la atención dental en un marco epidemiológico en el que los riesgos continúan siendo persistentes debido a la reaparición de brotes comunitarios.
En ese sentido, el Consejo General de Dentistas ha reunido en este documento diferentes fórmulas que permiten la práctica de una Odontología más segura, basada en la minimización de la generación de aerosoles (OSEMIA).
En él se recogen medidas genéricas para el control de la generación de aerosoles, que deben englobarse dentro de un protocolo que incluya la selección previa de los pacientes (triaje), la identificación de posibles casos, la elección del plan de tratamiento, la minimización del riesgo, la adecuada protección, la racionalización de las actividades recomendables y el correcto tratamiento de desinfección y esterilización.
Por otro lado, el documento incluye recomendaciones específicas agrupadas por grandes bloques de actividad clínica. Para cada recomendación se adjunta el nivel de evidencia actual de la misma. Hay que tener en cuenta que estos niveles de evidencia son dinámicos y pueden cambiar conforme van generándose nuevos estudios sobre el SARS-CoV-2 y la COVID-19.
“La OSEMIA es innovadora, reduce los riesgos y responde a los requisitos de una emergencia pandémica y post-pandémica donde el riesgo de transmisión aérea sigue siendo alto. De este modo, aumentamos la protección del personal del equipo dental y de los pacientes, evitando que haya nuevos contagios por COVID-19”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
“Asimismo, desde la Organización Colegial seguimos trabajando para aportar a todos los profesionales de la Odontología el máximo de información disponible, para ejercer de forma segura la práctica de nuestra profesión”, añade el Dr. Castro.
Puede consultarse el documento “Recomendaciones para una Odontología Segura Minimizando Aerosoles: OSEMIA” aquí.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.