Revista
Clínicos: José Nart, Julio Galván, Jaime Jiménez, Vicente Faus, Luis Cuadrado, Juan Zufia,
Guillermo Pradíes, Marta Revilla, Pep Serra, Vicente Farga, José Manuel Navarro
Industria: Juan M. Molina y José M. Puzo, presidente y vicepresidente del sector Dental de Fenin
1. Situación del mercado dental en España
2. Mercado de Tecnología Sanitaria 2015
• Fenin
• Sector Dental Fenin
3. Manifiesto odontología digital -El DM-2016
• ¿Cuál es la realidad clínica de la odontología digital aplicada al ámbito de la implantología en 2016?
• ¿Y cuáles son sus limitaciones?
Abordamos un momentos convulso en el campo de la Odontología; nos enfrentamos a una tormenta perfecta:
Por un lado todos conocemos lo que está pasando con la falta de aplicación de Numerus Clausus en nuestro país y la mercantilización que está sufriendo la odontología, lo que se traduce en una competencia brutal, que exige una diferenciación al clínico y que se dice tiene que venir dada por una clara apuesta en inversión en tecnología, en la digitalización de sus procesos. Pero, no nos olvidemos, una apuesta por la transformación digital requiere una inversión que hay que combinar con unos márgenes cada vez más ajustados.
De forma paralela, nos encontramos con la vertiginosa obsolescencia de la tecnología, con espacios cada vez más cortos entre el lanzamiento de un equipo y su siguiente mejorado. Hablamos de una auténtica revolución tecnológica que además supone un cambio de paradigma en la forma de trabajar tradicional, en los pilares sobre los que se asienta la odontología tradicional. El clínico se enfrenta, por tanto, no sólo a una inversión importante, sino a una transformación radical de su modus operandi que le obliga además a una curva de aprendizaje importante.
Y en este contexto, además nos encontramos mucha información tóxica, contradictoria, con muchos intereses comerciales...Algo por lo que nuestros lectores, fundamentalmente clínicos y técnicos de laboratorio, están ávidos de información veraz, fidedigna.
Así las cosas, y fieles al objetivo por el que la publicación El Dentista Moderno nació de ser una herramienta útil para el sector dental, nos hemos lanzado sin dudarlo a desarrollar este documento, con información contrastada.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.