Revista
Desde la aparición en Sudáfrica de la nueva variante Ómicron, los investigadores están estudiando su comportamiento para conocer mejor ésta variante. La OMS (Organización Mundial de la Salud) la declaró preocupante desde que su identificación en Sudáfrica el pasado mes de noviembre.
La transmisibilidad con respecto a otras variantes, como la delta, es más alta, con lo que la propagación está siendo exponencial.
El Ministerio de Sanidad notificó ayer lunes 214.619 casos nuevos, con un aumento de 23.311 en un día. Por lo que el crecimiento está siendo muy superior en la última semana.
Los estudios que se tienen en estos momentos de contagios por la variante Ómicron, sin ser datos definitivos, dan como resultado que la enfermedad se está detectando con un cuadro clínico de menos gravedad. Los pacientes padecen dolores musculares, fiebre, dolor de cabeza, irritación de garganta y tos seca. En contraposición con anteriores variantes y a pesar de su gran transmisibilidad las tasas de hospitalización y los ingresos en UCI son menores que las predecesoras. Pero el gran número de contagios puede ser de gran preocupación y gravedad.
Del mismo modo, es fundamental reducir las desigualdades que afectan al acceso a las vacunas contra la COVID-19 para asegurarnos de que, en todos los países, se administran la dosis de las vacunas a todos los grupos vulnerables de la población.
En declaraciones de la directora del ECDC, Dra. Andrea Ammon, el pasado 15 de diciembre ."La efectividad de las vacunas contra los resultados severos causados por Delta sigue siendo alta, por lo tanto, la vacunación sigue siendo un componente clave para reducir el impacto de Ómicron y abordar la circulación de Delta. Según los datos de vigilancia, hasta ahora las vacunas han salvado casi medio millón de vidas. Los países deben redoblar los esfuerzos para aumentar la vacunación completa en las personas que aún no han sido vacunadas o que están solo parcialmente vacunadas, así como administrar dosis de refuerzo a todas las personas elegibles lo antes posible".
La OMS a través de la Plataforma mundial de datos clínicos- recoge e intercambia datos de enfermos hospitalizados sobre esta enfermedad con el fin de que podamos conocer cuanto antes las características de la enfermedad que causa y el desenlace clínico de los pacientes.
Medidas recomendadas para la población y las más eficaces para reducir la propagación del virus causante de la COVID-19 son mantenerse a una distancia de al menos un metro de las demás personas, llevar una mascarilla bien ajustada, abrir las ventanas para ventilar las estancias, evitar los lugares abarrotados o poco ventilados, mantener limpias las manos, toser y estornudar en la flexura del codo o en un pañuelo desechable y vacunarse cuando les llegue el turno.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.