Revista
A principios de octubre tuvo lugar en la sede del Consejo General de Dentistas una reunión institucional entre el presidente de la Organización Colegial, el Dr. Óscar Castro Reino, y el presidente de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS), el Dr. Manuel Míguez Contreras.
El Dr. Castro se puso a disposición de SEMDes, adscrita al Consejo, para colaborar en todo lo necesario con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo científico de la medicina dental del sueño, trabajando de forma multidisciplinar con el resto de las especialidades médicas vinculadas a este tipo de trastornos.
SEMDes, por su parte, hizo participe al presidente del Consejo de los detalles del IV Congreso SEMDeS 2021, que tendrá lugar el 26 y 27 de noviembre de forma virtual. El Congreso, que se celebra junto a la European Academy of Dental Sleep Medicine (EADSM), está dirigido a dentistas y se centra en el trabajo interdisciplinar entre profesionales de Neumología, Otorrinolaringología, Neurología, Fisioterapia y otros expertos de las unidades del sueño, para solucionar esta patología.
Las alteraciones del sueño pueden aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud, como el Síndrome de la Apnea Obstructiva (SAOS), insomnio crónico o hipersomnia, entre otros, afectando a la calidad de vida de las personas. Una de las causas de estas patologías son los trastornos respiratorios del sueño, que en el caso del SAOS puede llegar a ser mortal. En ese sentido, el dentista tiene un papel imprescindible como integrante del equipo multidisciplinar de las unidades del sueño.
“Gracias al trabajo de SEMDes, los dentistas podemos conocer en profundidad esta patología, intercambiar conocimientos con otros profesionales e implicarnos en esta materia interdisciplinar para ayudar a los pacientes con trastornos del sueño que van a la clínica dental y que no están diagnosticados”, asegura el Dr. Castro.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.