Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

ADEMA instala el primer simulador dental virtual 3D háptico portátil del mundo para cirugías bucodentales

La Escuela Universitaria ADEMA-UIB, las firmas francesa y británica Virteasy y Universal Simulation han desarrollado en un proyecto de colaboración el primer simulador dental virtual 3D háptico portátil del mundo para cirugías bucodentales, restauración, endodoncias y prótesis.

Este nuevo simulador se ha ubicado en el espacio virtual de la Escuela Universitaria ADEMA. En palabras del representante de la firma francesa Virtual Easy, James Markey, se convierte “en el primer entrenador dental virtual 3D del mundo, y permite un transporte fácil y llevarse como equipaje de mano, ofreciendo una fácil accesibilidad al entrenamiento y aprendizaje tanto a alumnos de grado y postgrado”.

Según ha explicado el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, “ya contábamos con un equipo de 10 simuladores en un espacio, referencia en el sector dental mundial, y ahora hemos incorporado nuevos de alta definición combinada con asequibilidad máxima, que permite a nuestros alumnos aprender con una metodología innovadora entornos virtuales, tan similar, como si estuvieran en una situación real con un paciente”.

“Todo nuestro alumnado tanto universitario como de másteres podrán disponer de esta tecnología desde sus hogares o clínicas, se puede poner incluso en un escritorio de sobremesa, cuando lo consideren necesario ya que se puede transportar fácil y permite la realización de prácticas preclínicas y el entrenamiento de casos complejos para posterior aplicación al paciente, siempre tutorizado por especialistas del sector”, ha añadido Diego González.

Esta novedosa y disruptiva tecnología permite al estudiante enfrentarse a situaciones tanto de Odontología Restauradora como de Endodoncia, Prótesis, Implantes y Cirugía. Además, cuenta con otro simulador por el que se puede aplicar incluso procedimientos de anestesia, proyecto que se está realizando conjuntamente con la Universidad de Nueva York.

“Nuestra Escuela contaba ya con espacios diseñados especialmente para la simulación clínica con tecnología analógica, con la ayuda de maniquís y otra aparatología odontológica, así como con una clínica integrada con la tecnología más moderna en 3D para el diagnóstico: TAC-CBCT 3D que permite producir imágenes en 3D de gran precisión de dientes, huesos y tejidos blandos, escáner 3D intraoral, sondas periodontales digitales, equipos dentales digitalizados, impresoras 3D  y microscopios digitales. Pero con estos simuladores damos un paso al frente en la transformación digital y la calidad de la enseñanza que deseamos para nuestro alumnado”, ha afirmado Diego González.

“Estos simuladores se asemejan a la tecnología utilizada por los pilotos aéreos para sus entrenamientos. Con este tipo de aparatología, se garantiza que se reproduzcan con la máxima fidelidad los diferentes tratamientos en 3D que puede realizar un odontólogo en las distintas especialidades, enfrentándose a situaciones en un entorno virtual con la seguridad que adquieran al máximo las competencias más exigentes y de mayor calidad”, ha detallado Diego González.

En este sentido, el jefe de Estudios del Grado de Odontología, el doctor Pedro Alomar, ha incidido en la importancia de contar con estos equipos basado en  el sistema de aprendizaje a través de la gamificación. De hecho, parte del sistema se está construyendo a través de una técnica utilizada en la gamificación de los creadores del juego Fortnite.

Este método no sólo permite al docente realizar un seguimiento exhaustivo del rendimiento del alumno, sino que ofrece numerosas ventajas para ellos, al poder llevar a cabo diferentes grados de complejidad en los tratamientos dentales; y medir el desempeño de cada alumno, efectuar prácticas adquiriendo capacidades e impulsar la motivación y la autoconfianza, percibiendo todas las sensaciones visuales, ergonómicas y táctiles.

Por otro lado, permite programar actividades desarrollando un trabajo secuencial partiendo de ejercicio de menor complejidad o iniciales, para ir avanzando a niveles superiores y refinar la técnica mediante repeticiones recibiendo, en todo momento, la retroalimentación correctiva del sistema y de los docentes. Las posibilidades de evolución de estos simuladores son muy amplias, ya que permite importar casos reales a partir de los registros 3D tomados a los pacientes a través de escáneres craneomaxilares y escáneres intraorales.

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas