Revista
La doctora Concepción Mercedes León Martínez, que cumple este 2021 treinta años ejerciendo la profesión de dentista, se ha convertido en la nueva presidenta del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, siendo la primera mujer en representar a los odontólogos de la provincia desde la fundación de esta institución, hace 90 años. En esta entrevista a DM-El Dentista Moderno, nos desvela qué supone para ella ser la primera mujer en ocupar este cargo y cómo afronta esta nueva etapa en su carrera profesional.
DM.- Recientemente usted ha sido elegida como presidenta del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife. ¿Qué se siente al convertirse en la primera mujer en representar a los odontólogos de la provincia?
Dra. Concepción Mercedes León Martínez (Dra. C.M.L.M.).- Es un orgullo. Además, es reflejo de la realidad que se vive en nuestra provincia, igual que en el resto de España, donde cada vez más mujeres se han sumado a la profesión de dentista. De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística que se han publicado en fechas recientes, el número de mujeres colegiadas en la provincia tinerfeña ha alcanzado ya el 54,5%.
DM.- Implicada con la colegiación desde hace décadas, ¿cómo afronta esta nueva etapa?
Dra. C.M.L.M.- Con muchas ganas de continuar con la buena labor de representación que de los colegiados ha realizado mi predecesor, Francisco Perera, que ha sido para mí un referente. Haber trabajado tantos años por la profesión, desde diferentes puestos de responsabilidad en el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, hace que conozca todas las herramientas que están a nuestra disposición para luchar a favor del sector, lo que también redunda en la salud oral de la población.
En todos estos años ha habido, además, una evolución en las necesidades de la odontología. Hace un tiempo no se daba tanto intrusismo, por ejemplo. La plétora profesional es una realidad que se ha manifestado en los últimos años y, en la actualidad, el número de dentistas en Canarias se sitúa en una tasa de 2.2. por 3.500 habitantes, lo que duplica la cifra recomendada por los organismos internacionales.
Entre los aspectos positivos que he vivido dentro de la entidad, durante estas décadas el Colegio ha conseguido consolidar su oferta formativa que, en su mayoría, es de carácter gratuito para los colegiados.
DM.- ¿Qué objetivos se ha marcado como presidenta del Colegio?
Dra. C.M.L.M.- Tenemos una hoja de ruta establecida, que incluye seguir en la misma línea de trabajo y resultados de la Comisión Científica del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, con su amplia oferta de formación continuada para los colegiados. También vamos a dedicar buena parte de nuestro esfuerzo a impulsar el Plan de Atención Dental de Canarias (PADICAN), que nos parece una herramienta vital para la prevención de patologías bucodentales en la provincia tinerfeña y fomentar que nuestros niños y niñas disfruten de una buena salud oral y adquieran unos hábitos saludables que eviten que, cuando sean mayores, sufran dolencias prevenibles en su boca.
Desde el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife también estamos trabajando en retomar las reuniones con las autoridades pertinentes para conseguir que salga adelante por fin la necesaria Ley de Publicidad Sanitaria, así como el desarrollo de la Ley de Sociedades profesionales. Por supuesto, seguiremos luchando contra el intrusismo. Todas estas acciones redundarán también en beneficio de la salud bucodental de la población.
DM.- Cabe destacar que usted preside una Junta de Gobierno compuesta en un 60% por mujeres. ¿Qué refleja este porcentaje respecto al conjunto de colegiados?
Dra. C.M.L.M.- Como comentaba antes, la gran cantidad de mujeres que cursan la carrera de odontología en la actualidad y su presencia en el sector también lleva aparejada que haya un mayor número de ellas que quieren vincularse a la vida colegial y al trabajo a favor de la odontología desde esta entidad.
DM.- En su opinión, ¿cómo cree usted que ha evolucionado el papel de la mujer como profesional en el sector de la Odontología a lo largo de todo este tiempo?
Dra. C.M.L.M.- Creo que principalmente, la evolución ha girado en torno al acceso de cada vez más mujeres a la profesión. He de decir que, de forma personal, yo nunca me he sentido diferente al resto de mis compañeros a lo largo de mi carrera, pero sí se ha notado que cada vez más mujeres han escogido la odontología como profesión.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.