Revista
Los Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia -que conforman la Unión de Colegios de Higienistas Dentales de España- comunican que la vacunación está realizada a todos sus higienistas dentales en activo.
Esto corrobora, según explican, que el ser higienista dental colegiado en la CC.AA., que disponen de su propio Colegio, es una garantía de cara al profesional y a la ciudadanía. "La Unión de Colegios y cada uno de sus Colegios Profesionales han trabajado sin descanso para que el calendario establecido en los protocolos de vacunación autonómicos, se cumplieran rigurosamente y sin dilaciones; ya que el colectivo al que representa la Unión son profesionales sanitarios de máximo riesgo al estar expuestos, entre otros, a los aerosoles producidos en los tratamientos tales como las limpiezas en un tiempo de exposición superior a quince minutos. Y por tanto, no solo son potenciales contagiados, sino vectores de la propagación del virus".
Los Colegios han estado en estrecho y continuo contacto con sus Consejerías de Sanidad y Salud Pública para organizar, gestionar y asesorar a Sanidad a lo largo de esta pandemia. Han actuado de enlace entre los colegiados y Salud Pública; creando un registro fiable y actualizado de todos los higienistas en activo que deseaban recibir la vacuna correspondiente. Esto ha permitido que una vez más Colegios y Administración Publica trabajen conjuntamente por los higienistas con un listado veraz del número de higienistas en cada Comunidad Autónoma en la que existe el Colegio de Higienistas y todos los compañeros que deseaban ser vacunados hayan podido ser citados.
Cada autonomía ha llevado su ritmo de vacunación. Y así, por ejemplo, según datos del Colegio de Higienistas Dentales de Galicia, y de la Comunidad Valenciana, se están recogiendo los últimos datos de aquellos colegiados que en su momento no se pudieron vacunar; ya fuera porque habían pasado la COVID-19, embarazadas, con problemas de salud, en periodo de lactancia, etc. o que en ese momento dudaban de la vacunación. Los Colegios profesionales siguen actualizando a la Administración estos nuevos profesionales que desean recibir sus dosis para poder ser citados con la vacuna que las Consejerías de Sanidad consideren adecuados para los higienistas.
A fecha de hoy, a falta de un 2% de higienistas dentales en Galicia, y un 4,11% de higienistas dentales en la Comunidad Valenciana, ambos grupos en activo, rácticamente se puede considerar que los higienistas bucodentales colegiados están protegidos del SARS-CoV-2.
La Unión de Colegios y sus Colegios miembros han constatado la importancia de su presencia y la estrecha relación y cooperación con las Administraciones Públicas. "Han actuado como fuente fidedigna, constante y actualizada de información. Desde el primer día, los colegios han puesto todas las piezas de su engranaje a funcionar con el objetivo de ofrecer una cobertura completa y actualizada a sus colegiados", explican desde la Unión de Colegios de Higienistas Dentales de España, añadiendo que "ser higienista dental colegiado es una garantía para el propio higienista y es también una acreditación para el paciente que está siendo atendido por un profesional que reúne todas las garantías de titulación, responsabilidad civil y formación".
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.