Revista
Los clásicos implantes subperiósticos como técnica alternativa se describieron por primera vez en 1943. Sin embargo, pronto se asociaron con tasas de complicaciones anormales, como exposición del implante, movilidad del implante y pérdida del implante debido a la inexactitud en su manufacturación, técnicas de impresión, materiales utilizados, carencia de elementos de retención y el poco conocimiento en esa época en cuanto al comportamiento de las estructuras biológicas relacionadas al área a implantar. Recientemente, se ha producido una gran evolución digital en la odontología, relacionada con las nuevas tecnologías y técnicas digitales de adquisición, software de procesamiento mejorado y técnicas de fabricación modernas con materiales biocompatibles, lo que ha permitido el comienzo de una nueva era en la odontología, incluida la personalización de la terapia quirúrgica con implantes personalizados producto de la ingeniería biomédica y al actual avanzado conocimiento del comportamiento de las estructuras biológicas relacionadas.
Los implantes personalizados hechos a medida para la reconstrucción de defectos craneomaxilofaciales han ganado gran importancia con el desarrollo de las nuevas tecnologías de flujo digital CAD/ CAM e impresión 3D, debido a la adaptación precisa de la zona a implantar, reduciendo los tiempos quirúrgicos de tratamiento y menor morbilidad para los pacientes. La aplicación de la impresión 3D en el ámbito quirúrgico reconstructivo está cambiando la forma en que los cirujanos están planificando y diseñando las cirugías reconstructivas mediante implantes personalizados hechos a medida. Los avances en los procesos de manufacturación de estos dispositivos biomédicos con tecnología aditiva de impresión 3D CAD/CAM han eliminado los inconvenientes de forma, tamaño, adaptación, optimizando la estructura interna y propiedades mecánicas con alta exactitud dimensional de estos implantes, conforme a los requerimientos físicos, mecánicos y biológicos de la zona a implantar.
Los materiales utilizados para los implantes personalizados con impresión 3D son el titanio Ti6AL4V y el PEEK, que poseen características y propiedades de biocompatibilidad altamente evidenciados en la literatura y ensayos clínicos, por lo que con todos estos motivos expuestos previamente cabe poder retomar los antiguos conceptos de los clásicos implantes subperiósticos junto a la aplicación de todas estas nuevas tecnologías y conocimientos adquiridos en cuanto a la biología de la zona a implantar, para la evolución, optimización y biofuncionalización de estos dispositivos biomédicos que son los actuales implantes personalizados subperiósticos con impresión 3D hechos a medida, para su aplicación en casos complejos de rehabilitación de atrofias maxilares.
El conocimiento anatómico y biológico profundo se presenta como determinante para la planificación y diseño del implante en virtud de la biofuncionalización del tratamiento, tomando en consideración la encía queratinizada, mucosas, músculos, estructuras nobles a proteger del área a tratar, zonas de anclaje de los tornillos de osteosíntesis, así como el material del implante utilizado junto a la superficie del mismo.
También puede consultar el número 57 de DM El Dentista Moderno
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.