Revista
La presidenta de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Mª Luz López-Carrasco; la secretaria general, Margarita Alfonsel; y el director de Director de Innovación, Salud Digital y Tecnologías Emergentes, Sergio Muñoz, han mantenido una reunión con Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Hacienda y Función Pública en funciones de la Comunidad Madrid, en la que también ha participado Gregorio Moreno, director general de Presupuestos.
Fenin continúa intensificando su actividad institucional para conocer los planes de recuperación de las diferentes CC.AA. e identificar posibles sinergias con las diferentes Administraciones. Con este fin, la primera parte de la reunión mantenida con la Consejería de Hacienda y Función Pública se ha centrado en la Estrategia para la recuperación y resiliencia #ReactivamosMadrid, una iniciativa del ejecutivo regional para reforzar su sistema sanitario a través de la digitalización y transformación de los servicios asistenciales y promover el desarrollo de infraestructuras y soluciones que mejoren la competitividad del tejido económico y la Administración madrileña.
Debido a la actual crisis sanitaria y económica, las fórmulas de colaboración público-privadas en el ámbito sanitario cobran una mayor importancia si cabe. Por ello, en la segunda parte del encuentro, Fenin ha presentado a la Consejería un proyecto transformador alineado con los ejes del Plan España Puede del Gobierno central y con los del Plan Next Generation EU de la Comisión Europea. La finalidad de este proyecto es proponer a la Consejería fórmulas realistas y eficientes para lograr la transformación del sistema sanitario madrileño hacia un modelo más moderno, inteligente y sostenible y que aproveche los datos generados en la cadena de valor sanitaria.
Para lograrlo, el proyecto transformador impulsado desde Fenin propone el desarrollo de un modelo de interoperabilidad y gobernanza del dato sanitario; la generación de un repositorio colaborativo de datos (sanitarios y generados por los propios ciudadanos); el diseño de nuevas herramientas y servicios digitales en salud; la potenciación de la I+D+i (mediante entornos colaborativos y SandBox); la modernización del parque de equipos de tecnología sanitaria instalado en el Sistema madrileño de Salud; y, por último, la definición de un modelo de industria de Tecnología Sanitaria 4.0. más inteligente, sostenible y competitivo. Este “plan país” también aborda cuatro retos transversales que deberían ser abordados sin demora y que pasan por la transformación integral del modelo de capacitación de digitalización en salud (de profesionales sanitarios y del Sector); el impulso a la internacionalización; la transformación del sistema de compra pública (nuevos modelos que incorporen los resultados en salud, siendo imprescindible los datos 360) y la transición hacia un modelo ecosostenible (mediante la mejora de procesos y servicios).
Además de esta reunión, Fenin lleva varios meses llevando a cabo una intensa labor institucional con el fin de presentar este proyecto transformador a los principales representantes de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas. Por ello, recientemente también se ha reunido con representantes del Servicio Andaluz de Salud, concretamente con José Antonio Miranda, director general de Gestión Económica y Servicios, y con José Joaquín González Ripoll, Subdirector de Inversiones del SAS, para debatir sobre el marco de oportunidad que brindan los Fondos Europeos.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.