Revista
La XXXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), que inicialmente estaba previsto celebrar en la ciudad de Zaragoza, finalmente tendrá lugar de forma virtual los días 19 y 20 de febrero de 2021. En esta entrevista, la Dra. Pilar Núñez Postigo, presidenta del Congreso Anual de SEDCYDO, nos avanza las claves del programa de carácter multidisciplinar para dentistas, médicos y fisioterapeutas, así como las ventajas que ofrece este encuentro virtual para los asistentes.
DM.- Recientemente hemos podido conocer que la XXXI Reunión Anual de SEDCYDO se celebrará en formato online los días 19 y 20 de febrero de 2021. ¿Cómo han adaptado su programa científico a esta situación?
Dra. Pilar Núñez Postigo (Dra. P.N.P.).- Como sabéis la XXXI Reunión Anual de la SEDCYDO estaba programada para el 27 y 28 de marzo de 2020 en el formato presencial habitual. A un par de semanas de su inauguración, debido al estallido de la crisis sanitaria por la COVID-19 tuvimos que cancelar y aplazar el evento. En ese momento, un lejano febrero de 2021 parecía que sería tiempo suficiente para que todo se hubiera resuelto y que podríamos retomarlo tal cual estaba previsto, con el formato presencial. Conforme pasaron los meses nos dimos cuenta de lo optimistas que habíamos sido entonces y tuvimos que plantear su reconversión a online.
No ha sido tarea fácil este cambio. Teniendo un programa científico confirmado y cerrado puede parecer a priori algo sencillo de adaptar, ya que, en teoría, sólo cambia el hecho de que los asistentes pasan de estar sentados en una butaca en un salón de actos a estarlo en el salón de su casa. Pero la realidad ha sido muy distinta, ya que numerosas actividades que se habían planteado en este congreso, algunas de ellas novedosas, como talleres o cursos, sólo se conciben de manera presencial; lo que nos ha llevado a rediseñar el programa, adaptar parte del programa anterior y añadir contenidos nuevos. Todo ello para obtener un programa más dinámico para un formato como es el online. Tengo que agradecer enormemente a los compañeros de la organización y a los ponentes también su gran paciencia, apoyo y comprensión. Dicho esto, aunque hemos tenido que suprimir varias actividades interesantes, realizar el congreso virtual nos ha permitido completar nuestro programa inicial con ponentes internacionales de alto nivel que de otra forma no hubiera sido posible traer en una misma cita. Nos ha permitido estrechar lazos con Latinoamérica, con las sociedades equivalentes a la SEDCYDO, al otro lado del Atlántico, lo cual será muy enriquecedor no sólo en este evento, sino en eventos posteriores.
DM.- ¿Qué ventajas aportará a los asistentes la celebración online del evento?
Dra. P.N.P.- Como he destacado anteriormente, además de poder contar con numerosos ponentes internacionales, cosa que no sería posible en un evento de formato presencial, la novedad más significativa es la accesibilidad. El formato online te permite asistir a un evento de estas características evitando desplazamientos, pérdida de horas de trabajo, tiempo de estar con la familia, gastos de alojamiento, etc. También destacar el precio de la inscripción, que es muy inferior en comparación con las tarifas habituales de este tipo de congresos. Hablamos de poder asistir a un programa excepcional desde sólo 70 euros (precio socio SEDCYDO).
Creo que contar con la posibilidad de tener un cartel de este calibre en un evento por un precio tan reducido es una gran oportunidad que probablemente no vuelva a repetirse. También hemos tramitado el proceso de acreditación a través de la comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de Aragón, para aquellos que estén interesados en los créditos de formación.
DM.- Por primera vez, la próxima Reunión Anual de SEDCYDO contará con un programa de carácter multidisciplinar para dentistas, médicos y fisioterapeutas en Disfunción Craneomandibular, Dolor Orofacial y Medicina Oral. ¿Cuál es el principal objetivo de este programa más inclusivo de cara a otras especialidades?
Dra. P.N.P.- Si bien es cierto que en el programa inicial SEDCYDO Zaragoza 2020 había un programa más diferenciado para cada especialidad, hemos conseguido conciliar todas esas actividades en un programa único. Hemos mantenido charlas de interés para médicos y fisioterapeutas dentro del programa general, con la ventaja de que podremos disfrutar de ellas también los dentistas y viceversa.
El objetivo fundamental ha sido poder mantener la formación continuada, a través de nuestro congreso anual como se ha venido haciendo hasta ahora, en temas de interés dentro del campo del Dolor Orofacial, la Disfunción Temporomandibular y la Medicina Oral del Sueño; pero no sólo para los propios socios de la SEDCYDO, sino para todos aquellos que les interesen estas disciplinas y quieran continuar sus conocimientos en las mismas, sean de la especialidad que sean. Actualizar conceptos, compartir conocimientos, sentar las bases de un diálogo y criterios comunes estrechando lazos con otros especialistas, médicos y fisioterapeutas, a través de la colaboración con otras sociedades científicas, tanto nacionales como internacionales. Todo ello para mejorar la comunicación entre todos los especialistas que abordan este tipo de patologías en aras del paciente, que al final es lo más importante.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.