Revista
El esfuerzo, el trabajo y la formación son las claves del éxito profesional del Dr. Iván Malagón, ortodoncista de referencia internacional en todas las técnicas, especialmente en ortodoncia invisible Invisalign, en la que ostenta la máxima categoría profesional: Invisalign Diamond Doctor. Su amplia experiencia, reconocida con distintos galardones, y una labor profesional orientada a conjugar estética y salud, le han otorgado al Dr. Iván Malagón de una categoría profesional reconocida por sus pacientes y sus compañeros de profesión, animándole a seguir mejorando e innovando.
DM.- Háblenos de sus inicios. ¿Qué le impulsó a dedicarse a la Odontología y posteriormente a especializarse en Ortodoncia, Ortopedia y Cirugía Ortognática Maxilo-mandibular?
Dr. Iván Malagón (I.M.).- Desde muy pequeño quise ser médico, no sé si porque mi abuelo Jesús siempre decía “Iván va a ser un gran médico…” y terminé creyéndomelo (risas) o porque fue la vocación frustrada de mi padre, a quien la vida le llevó por otro camino que disfrutó también mucho, pero siempre fue su espinita clavada. Y esto es como ser del Real Madrid o del Atlético de Madrid: ya naces siendo simpatizante de -sólo- uno de los dos, por impositivo de tu tío materno (casi siempre)… Yo soy rara avis, porque soy del Real Madrid y del Atlético de Madrid.
El caso es que en mis recuerdos de siempre guardo con cariño esa vocación médico/sanitaria… Me gustaba pensar que iba a satisfacer las expectativas de mi abuelo, que ya no vivía, y me esforcé, desde niño, en entender que un médico se empieza a formar desde muy temprano, mediante la observación y la inquietud por comprender los procesos fisiológicos y biológicos.
Y, de repente, jugando “partido a partido” como si fuera el último, me vi en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de mi querida Madrid. Un sueño.
Durante los primeros años de Universidad, encontré la alegría en asignaturas como Anatomía general, Fisiología, Farmacología, etc. Puesto que tenía claro que era la base para el conocimiento, estudiaba con ansia como si se tratara de un tebeo de Spiderman. Recuerdo los fines de semana en casa de mis padres, en Albacete, pasando las horas muertas delante de mis Atlas de Anatomía Sobotta (cuya compra supuso una hipoteca para mis padres… Un chaval raro, raro… (risas).
Pero no fue hasta el tercer curso de Odontología, cuando entendí perfectamente que mi vocación era crear sonrisas en personas, no simplemente tratar un diente con patología. Además, sentía (y mis apreciados profesores Dr. Palma & Co, también) que yo iba a encontrar en la Ortodoncia mi nicho perfecto, ya que soy un amante de la arquitectura y el diseño, y desde esta ciencia iba a tener la oportunidad de encontrar los puntos que, por supuesto, tienen ambas en común, para conseguir armonía, simetría y correctas proporciones para que no sólo una sonrisa sea bella, sino que funcione.
DM.- Su especialización en la ortodoncia invisible de Invisalign le ha llevado a ostentar la máxima categoría profesional (Invisalign Diamond Doctor) durante 8 años consecutivos. ¿Qué supone para usted recibir todos los años la máxima categoría en la técnica Invisalign?
Dr. I.M.- Los premios, las condecoraciones o los reconocimientos son muy importantes para mí porque resaltan el trabajo bien hecho, desde el esfuerzo y la personalidad de ser uno mismo desde el principio hasta el final, y me incentivan para seguir en esa línea basada en la inquietud por seguir creciendo, pero no dejan de ser algo anecdótico que, una vez han sucedido, son pasado, y del pasado no se vive.
La categoría profesional no te la dan los premios, sino tus pacientes cada día, estando agradecidos con tu trabajo, y los compañeros que han seguido tu evolución y saben apreciarla. Eso es lo que me da fuerza cada día para seguir mejorando, innovando y para seguir saliéndome de mi zona de confort.
DM.- Como odontólogo especialista en ortodoncia y ortopedia maxilomandibular, ¿qué principio rige su trabajo en cuanto a la estética de la sonrisa?
Dr. I.M.- La armonía de forma, posición y color de los dientes con respecto al resto de estructuras que les rodean (encías, labios y tercio inferior de la cara), partiendo siempre de un equilibrio funcional. Como decían los sabios: “la función hace la forma”.
También puede consultar el número 54 de DM El Dentista Moderno
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.