Revista
Las encuestas realizadas en España ponen de manifiesto que los dentistas prescriben con frecuencia antibióticos en casos donde no están indicados, tanto a nivel terapéutico (pulpitis irreversible sintomática, pulpa necrótica con absceso apical agudo, periodontitis apical asintomática, absceso apical localizado sin síntomas generales en pacientes sanos) como profilácticamente, lo que puede contribuir al desarrollo de cepas bacterianas resistentes. Así lo indican desde la Asociación Española de Endodoncia (AEDE), desde donde proponen una serie de recomendaciones, fruto del consenso de un comité de expertos y basadas en la evidencia científica, para proporcionar a los dentistas y a otros trabajadores de la salud, criterios científicos sobre el uso de antibióticos en el tratamiento de las infecciones endodónticas, en la profilaxis antibiótica en endodoncia, y sobre el uso de antibióticos tópicos en endodoncia.
Cuando la inflamación es localizada y discreta y no existe compromiso sistémico, el objetivo principal del tratamiento endodóntico es lograr el drenaje, no siendo necesarios los antibióticos. El tratamiento antibiótico sólo está indicado en los siguientes casos:
1) Pacientes inmunodeprimidos.
2) Absceso apical agudo con sintomatología sistémica (fiebre, adenopatías…).
3) Absceso apical agudo que progresa y se expande, como es el caso de las celulitis cérvico-faciales.
4) Reimplante de dientes avulsionados. El antibiótico de elección es la amoxicilina, con / sin ácido clavulánico, y la clindamicina en pacientes alérgicos a las penicilinas. La mejoría clínica debe ser la guía para la duración del tratamiento (3-5 días), y cuando exista evidencia de que los signos y síntomas han remitido, el tratamiento antibiótico debe interrumpirse.
Respecto a la profilaxis antibiótica en endodoncia, debe considerarse en los siguientes casos:
1) Pacientes inmunodeprimidos.
2) Pacientes con riesgo de desarrollar endocarditis bacteriana.
3) Pacientes portadores de prótesis articulares.
4) Pacientes oncológicos sometidos a radioterapia.
5) Pacientes en tratamiento con bisfosfonatos por vía intravenosa. En estos casos la pauta será amoxicilina por vía oral, 2 gr en adultos o 50 mg / kg en niños, administrada 1 hora antes de la intervención.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.