Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Primitivo Roig, fundador de Clínicas W y de la Slow Dentistry Academy

"La Slow Dentistry Academy nace para afianzar el liderazgo del movimiento Slow en la Odontología"

El Dr. Primitivo Roig, fundador de Clínicas W y de la Odontología Slow, ha creado la Slow Dentistry Academy. Se trata de la primera organización exclusivamente centrada en la formación e investigación del movimiento Slow en la Odontología. En esta entrevista, el Dr. Primitivo Roig detalla las ventajas que obtienen los profesionales al acceder a esta plataforma que promueve los beneficios de su exclusiva metodología, basada en la excelencia profesional, priorizando la calidad asistencial prestada sobre la cantidad y anteponiendo aún más los valores y la humanización en la relación con los pacientes.

DM.- ¿Cómo surgió la idea de crear la Slow Dentistry Academy? 

Dr. Primitivo Roig (P.R.).- La idea se remonta al origen precisamente de la Odontología Slow como concepto. Fuimos precoces en percibir que había que motivar un cambio en la forma de entender y practicar la Odontología. Vivimos una odontología que está en su mejor momento científico y tecnológico, pero también está en crisis en otros aspectos. Desde dentalDoctors Institute of Management llevábamos muchos años siendo referencia en la formación en gestión clínica y fue en el año 2010 cuando, durante nuestro postgrado Diploma en Dirección Odontológica y Gestión Clínica, mi buen amigo el doctor Ángel Lorenzo de Pontevedra, siendo alumno se convirtió en inspiración al decirme: “Tivo, toda esta filosofía de gestión y odontología a fuego lento y en calma de la que nos hablas es la aplicación del movimiento slow a la odontología”. Y así fue como él acuñó el término Odontología Slow. 

Algo tan sencillo como ponerle nombre a lo que hacíamos nos ayudó a explorar más lejos, investigar más rápido y afinar más el foco en los valores de la calidad total y del movimiento slow. 

Ya en el año 2016 nos dimos cuenta que teníamos tanto conocimiento y procesos slow generados que además de dentalDoctors necesitábamos una organización más vertical y pensada por y para difundir en todo el mundo nuestra metodología slow. Retrasamos hasta ahora su salida, esperando el momento idóneo, pero también respetando a la justicia y esperando a que hiciera su camino y nos diera la razón. 

A partir de nuestra divulgación, desafortunadamente ha habido quien ha pretendido apropiarse la creación del concepto slow dentistry de varias maneras como, por ejemplo, a través de una marca registrada. Ante esta situación salimos en defensa de nuestro trabajo y nos han dado la razón. En nuestro equipo quisimos que el concepto slow dentistry fuera libre, sin barreras para cualquiera. Y ello es lo que ha dicho una importante resolución de la oficina internacional de marcas: que nadie puede apropiarse en exclusiva un término que desarrollamos con vocación de universalidad. 

La odontología slow marcará tendencia en muchos países. Y será positivo que surjan otros proyectos e iniciativas entorno a nuestro concepto de odontología slow, especialmente si se acompañan en su fondo de algo tan vital como la verdad y el contenido de valor. 

DM.- ¿De qué manera están presentes los pilares de la Odontología Slow en la Slow Dentistry Academy? 

Dr. P.R.- Están siempre presentes a través del saber-hacer generado, nuestros estudios, publicaciones y cursos con los que avanzamos en nuestra misión. 

Somos la primera organización exclusivamente centrada en la formación e investigación del movimiento Slow en la Odontología. Promovemos los beneficios de nuestra exclusiva metodología, basada en la excelencia profesional, priorizando la calidad asistencial prestada sobre la cantidad y anteponiendo aún más los valores y la humanización en la relación con los pacientes. 

DM.- ¿A quién está dirigida esta plataforma? ¿Qué beneficios tiene el profesional que se registra en la Slow Dentistry Academy? 

Dr. P.R.- La Slow Dentistry Academy nace para afianzar el liderazgo del movimiento Slow en la Odontología, acercando los beneficios de su metodología a todos los profesionales del mundo que se sientan motivados e identificados por hacer de la calma, la eficiencia, los valores, el control y la gestión la mejor base para su excelencia profesional y para el prestigio de nuestra maravillosa profesión.

La formación es la mejor palanca para alcanzar ese cambio y nuestra principal actividad es la difusión de principios, soluciones y know-how a través de cursos, investigaciones y publicaciones. Y ahí está el principal beneficio de los que llegan a www. slowdentistryacademy.com y se sientan identificados por el movimiento slow. 

Más allá de un concepto con el que identificarse, lo que van a encontrar es todo un currículum formativo desde el que iniciarse e ir creciendo en torno a una metodología que quizá pueda no ser atractiva para todos pero que desde luego va a aportar y está ya aportando muchos beneficios para quienes sí supone un modelo de vida y de trabajo al que sumarse. 

DM.- Con la Slow Dentistry Academy, usted realiza una fuerte apuesta por la formación online. ¿Qué ventajas aporta esta modalidad al profesional? 

Dr. P.R.- Me atrevería a decir que más que una apuesta, la formación online es un valor seguro y una imposición a raíz de la llegada de una pandemia que va a hiperacelerar la digitalización de muchos servicios. 

Resulta curioso que el mismo virus que nos obliga a distanciarnos físicamente, sea el que nos está permitiendo conectar más que nunca y acercarnos más a los que están lejos. 

La formación online no entiende de distancias, horarios o fronteras y eso nos está permitiendo conectar con colegas con los que de otro modo hubiéramos tardado años o hubiera sido sencillamente imposible. 

Compartir nuestra experiencia con el mayor número de personas posibles es el mayor orgullo. Cuando uno tiene una idea que considera que es buena y ha sido validada, guardarla para sí mismo es la peor decisión. 

Nuestros programas online reducen costes considerables y eso permitirá que el aprendizaje sea más económico para los alumnos que ahorran en desplazamientos. Y lo que es mejor, no hay por qué interrumpir la agenda profesional, la producción o la conciliación familiar. 

La formación de módulos en fin de semana perderá terreno a favor de una formación 24/7 en la que el propio alumno será quien marque su ritmo de aprendizaje y agenda. 

El único punto que sí confieso que a mí me ha hecho siempre sentir cierta resistencia hacia la formación online ha sido la dificultad de humanizarla o de sentir la emoción y la interacción que se percibe al compartir aula. Sin embargo, aprovechando las nuevas tecnologías hemos creado un sistema en el que nos vemos constantemente, mantenemos conversaciones dinámicas y disfrutamos de las sesiones en vivo. 

Atrás quedan los días en los que la formación online consistía en leer documentos y cruzar emails. En nuestra experiencia, la formación online está resultando fácil, divertida y eficaz. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 53 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas