Revista
Así lo indican desde el Colegio de Dentistas de Las Palmas y la Fundación Canaria Dental, al señalar que “en una boca deshidratada son más frecuentes las aftas, las infecciones y las inflamaciones”, por lo que no se debe descuidar la ingesta frecuente de agua que favorezca una adecuada hidratación de las encías y las mucosas, “ni siquiera ante la dificultad que, para ello, puede suponer el uso habitual de la mascarilla”.
La saliva lubrica y oxigena la cavidad oral, por lo que la sequedad bucal, a la que contribuye la ingesta de alcohol, mayor en verano, incrementa las probabilidades de padecer patologías bucodentales y puede originar, además, la desagradable halitosis. “Muchos pacientes perciben el mal olor de su aliento ante el uso de la mascarilla cuando antes no lo habían notado. Para evitarlo, lo primero es intensificar la higiene oral con un correcto cepillado e hidratarse bien, puesto que la secreción de saliva y el mal aliento también están relacionados. Si el problema persiste, es importante consultar con el dentista. Lo que deben tener claro los pacientes es que la mascarilla, por sí misma, no origina enfermedad ni produce halitosis, y que su uso es imprescindible en estos momentos”, aclara Francisco Cabrera Panasco, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas.
Francisco Cabrera Panasco, añade que “minimizar la carga viral y la cantidad de bacterias patógenas en la boca, favorecida con unos buenos hábitos higiénicos y nutricionales, optimizará la capacidad de respuesta de nuestras defensas frente a la infección. No olvidemos la relación directa de la salud de la boca en nuestra salud general”. Ante esta pandemia –precisa–, “tenemos que ser conscientes y coherentes a la hora de protegernos, por lo que, además de cumplir a rajatabla las medidas indicadas por las autoridades sanitarias, debemos contribuir al buen estado de nuestro sistema inmunitario”.
Mantener una dieta equilibrada, aprovechando las propiedades de los alimentos de temporada; moderar la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, y evitar el consumo de alcohol y tabaco, ayudará a la salud general y a prevenir problemas bucodentales que, según indica Cabrera Panasco, “además de incrementarse en verano por la relajación de hábitos, según estamos viendo en las consultas dentales, se han agudizado también durante el confinamiento”.
Desde el Colegio de Dentistas de Las Palmas recuerdan que esta es una época idónea para acudir a la revisión dental, especialmente si no se ha realizado en los últimos seis meses, y que la prevención evita el agravamiento de patologías y, con ello, la necesidad de realizar tratamientos futuros más complejos y costosos para el paciente.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.