Revista
En estos momentos de nuestras vidas, tenemos un sentimiento doloroso de pérdida generalizado por la ausencia de algún familiar o amigo. Estamos expuestos a la pérdida de salud y todo ello ha provocado un truncamiento de nuestros planes de vida. Al principio del desarrollo de esta pandemia, negaba inconscientemente lo que estaba pasando como si se tratase de una enfermedad grave (que también he padecido al mismo tiempo) y que te deja descolocado porque piensas que no te va a pasar a ti. Siguiendo mi experiencia vital de enfermedad, con esta pandemia estamos pasando por una fase de miedo e incertidumbre con un profundo desconocimiento de qué deberíamos hacer con nuestra clínica si intentamos dirigir nuestros pensamientos hacia el futuro.
He experimentado sentimientos de rabia e impotencia por reflexionar en poco tiempo acerca de las alternativas de supervivencia económica, financiación, desconocer la metodología de presentar un ERTE, de ser denegado y sentirte desesperado por sentir la responsabilidad de tener un equipo que depende de de la resolución para tener unos ingresos durante este periodo. Hemos aprendido a gestionar esta situación gracias a la ayuda de los compañeros de profesión y del Colegio de Odontólogos, en mi caso de Cataluña.
No ha sido fácil para nosotros como colectivo Odontológico, ya que esta incertidumbre ha puesto en tensión a nuestros organismos colegiales que nos representan. No ser considerados un colectivo de riesgo por parte del Gobierno realmente nos ha hecho sentirnos desamparados ahora y de cara al futuro, porque nos preguntamos si la presión de los colegios generará soluciones en ayudas fiscales, sociales y resolverá de manera conjunta el desabastecimiento de material de protección y cómo iniciaremos nuestra actividad clínica. Es el momento del pacto, negociación y esperqanza, tenemos que poner en valor nuestra experiencia, conocimiento y capacidades de todo nuestro equipo.
Ha sido increíble poder constatar con otros compañeros la respuesta incondicional de nuestros equipos frente a la adversidad; esta situación está dejando un poso en el ADN del equipo de la clínica, primordial para afrontar esta etapa donde la gestión de la clínica cobra más importancia que nunca. La odontología que visualizo con este plan de gestión bascula sobre:
También puede consultar el número 51 de DM El Dentista Moderno
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.