Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

“Queremos que la clínica odontológica sea percibida como un espacio de promoción de salud”

En la imagen, el Dr. Antonio Bujaldón, nuevo presidente de la SEPA. FOTO: SEPA
En la imagen, el Dr. Antonio Bujaldón, nuevo presidente de la SEPA. FOTO: SEPA

Como nuevo presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el Dr. Antonio Bujaldón nos revela en esta entrevista que se siente “feliz, orgulloso y motivado” para esta labor y nos desvela los retos y responsabilidades que asumirá al frente de la nueva junta directiva de SEPA para consolidar y fortalecer la línea de trabajo establecida por esta sociedad científica, convertida en un referente mundial en periodoncia y terapia de implantes.

DM.- ¿Cuánto tiempo lleva vinculado a SEPA?
Dr. Antonio Bujaldón (A.B.).-
Llevo cerca de 25 años vinculado a SEPA, desde que aspiraba a estudiar el Máster de Periodoncia en la Universidad Complutense.

DM.- ¿Cuál ha sido su relación con la Sociedad a lo largo de todos estos años?
Dr. A.B.-
Recuerdo perfectamente mi primer contacto con SEPA. Fue en el congreso de SEPA Santander 1995, donde casualmente también debutaban mis antecesores en la presidencia de SEPA: Adrián Guerrero y David Herrera. Aquellos días de nuestra primera SEPA llovía mucho, pero fue una experiencia única para empezar a enamorarnos de SEPA. A partir de ahí mantuve una colaboración constante, desde que me brindó la oportunidad el Dr. Julio Galván y, ya de forma más intensa, desde la junta que encabezaba la Dra. Nuria Vallcorba con un proyecto ambicioso de trabajo en colaboración con los Colegios de Dentistas; luego, el profesor David Herrera me propuso como Secretario de su junta y recientemente he ejercido de vicepresidente con el Dr. Adrián Guerrero. Como se puede ver, ha llovido bastante desde Santander.

DM.- ¿Qué supone para usted, tanto a nivel profesional como a nivel personal, asumir la presidencia de SEPA? ¿Cómo afronta este nuevo mandato?
Dr. A.B.-
La implicación institucional comporta responsabilidades que uno va asumiendo por compromiso y lealtad hacia la entidad y al grupo de personas con quien comparte valores y visión para el desarrollo de la Periodoncia. Según prestas más dedicación, el devenir te va situando en posiciones de representación fruto del trabajo. Asumir la presidencia de una entidad científica del prestigio y trayectoria de SEPA es uno de los honores más importantes a los que uno puede aspirar profesionalmente. Me siento muy feliz, orgulloso y motivado para esta labor, desde un profundo agradecimiento a todos los socios que han respaldado la candidatura que encabezo.

En SEPA, las personas que más me animaron a seguir el camino han sido mis antecesores inmediatos en la presidencia con quienes he trabajado: Adrián Guerrero, David Herrera y Nuria Vallcorba. En el ámbito personal, el apoyo de mi familia, mi mujer, mis padres y mis hijas es fundamental para mi equilibrio.

DM.- ¿De qué manera le ayudará en este nuevo cargo la experiencia de haber sido presidente del Colegio de Dentistas de Almería?
Dr. A.B.-
La experiencia siempre es un valor que aporta, aun enfrentándose a situaciones novedosas. En el Colegio de Almería empecé con 28 años; era muy joven y tenía muchas cosas que aprender del resto de presidentes de Colegio y de cómo trabajar en equipo, sobre todo en una profesión como la Odontología en la que no estábamos tan acostumbrados a compartir responsabilidades. Gracias a esta experiencia, he podido mejorar la capacidad de diálogo y entendimiento, que son la base del avance en cualquier equipo de trabajo.

DM.- ¿Qué retos se plantea como presidente de SEPA para esta nueva legislatura?
Dr. A.B.-
En SEPA nos esforzamos por mantener líneas de continuidad y, sin duda, cada presidencia recoge los frutos de lo sembrado por el anterior equipo directivo. El eje “Periodoncia y Salud Bucal para todos” seguirá guiando nuestro trabajo, impulsando nuevas líneas de trabajo.

A la consolidación de la Alianza por la Salud Bucal y General uniremos la visión interdisciplinar de la Periodoncia en el ámbito odontológico, afianzando las conexión entre las dimensiones de Salud, Funcionalidad y Estética, que han de guiar la práctica clínica. Una consecuencia de esta línea estratégica será reforzar a la clínica odontológica, para que sea percibida como un espacio de promoción de salud, gracias a una mejor formación de los equipos, tanto dentistas como higienistas dentales y responsables de gestión.

“A la consolidación de la Alianza por la Salud Bucal y General uniremos la visión interdisciplinar de la Periodoncia en el ámbito odontológico”

También queremos combinar el impulso vinculado con la investigación y la divulgación a profesionales con la potenciación de la información a la población y la integración de la perspectiva del paciente.
Seguiremos, por tanto, ahondando en el eje de trabajo de SEPA: “Periodoncia para todos”, integrando a todos e intentando conseguir que todos nos sintamos identificados con SEPA. De hecho, quiero potenciar el sentido de pertenencia a nuestra sociedad, que todos se sientan que forman parte de SEPA.

DM.- ¿Podría avanzarnos algunas de las nuevas líneas de trabajo que tiene en mente para SEPA?
Dr. A.B.-
La formación es una de las piedras angulares de SEPA, que seguiremos potenciando e innovando. Hemos de adecuar contenidos, metodologías, formatos y canales, adaptándonos a los cambios de hábitos, de relación profesional, de búsqueda de información e innovando en la manera en la que llegar al conocimiento; igualmente, queremos incrementarla información que el paciente maneja actualmente sobre las enfermedades periodontales.

“La formación es una de las piedras angulares de SEPA, que seguiremos potenciando e innovando”

Sin duda, la formación es un reto primordial para SEPA, con el objetivo de dar respuesta a quien quiere estar preparado para tratar mejor a sus pacientes, dándoles más confianza y seguridad de estar en buenas manos.

DM.- ¿Cómo impulsará la importancia de la interdisciplinaridad de la profesión desde su nuevo cargo?
Dr. A.B.-
La primera muestra de este interés de nuestra Sociedad por fomentar la relación interdisciplinar la tenemos en nuestro Congreso anual; en la última edición se inauguró una ruta formativa denominada SEPA Interdisciplinar, pero no es una novedad en sí. Desde el Congreso de Valladolid, en 2014, SEPA está incidiendo en la manera de relacionarnos con diferentes ramas dentro de la profesión. No podemos dar la espalda a la necesidad de tener equipos con una visión interdisciplinar.

Por esto, SEPA ha hecho una hoja de ruta para aquellos profesionales que vinculados a la Periodoncia y a la terapéutica de implantes desean un recorrido y una visión amplia en el manejo de sus pacientes. Durante los siguientes congresos esta área se profundizará más, haciendo un recorrido formativo más atractivo para todos los profesionales que trabajan en el ámbito de la salud bucodental en general. El Congreso de SEPA siempre es un emplazamiento para el aprendizaje y la convivencia, con la presencia de numerosos profesionales que enriquecen nuestra práctica diaria.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 45 de DM-El Dentista Moderno.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas