Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

GSK Consumer Healthcare publica un estudio sobre el cuidado de prótesis dentales

Beatriz González, directora de Marketing de GSK Consumer Healthcare España. FOTO: GSK
Beatriz González, directora de Marketing de GSK Consumer Healthcare España. FOTO: GSK

Teniendo en cuenta que el consumidor está en el centro de toda estrategia, desde GSK Consumer Healthcare han desarrollado un estudio sobre el cuidado de prótesis dentales para conocer sus hábitos de fijación y limpieza, entender cuáles son sus necesidades y, a partir de ahí, poder desarrollar nuevas soluciones que incrementen su bienestar físico y emocional.

Para GSK Consumer Healthcare uno de los valores principales es poner al consumidor en el centro de todo lo que hacen, de ahí que consideren esencial conocerles mejor. Por ello, la compañía ha realizado un estudio sobre el cuidado de prótesis dentales, con el fin de “conocer sus hábitos de fijación y limpieza, cuáles son sus necesidades y cómo podemos ayudarles a sentirse mejor. Si somos capaces de conocer, entender y cumplir con sus necesidades, sus expectativas o sus preocupaciones, seremos capaces de desarrollar mejores productos que incrementen no solo su bienestar físico y emocional”, explica Beatriz González, responsable de Marketing en GSK Consumer Healthcare.

La importancia de cuidar la prótesis dental

Entre algunos de los resultados positivos que pueden extraerse del estudio sobre el cuidado de prótesis dentales desarrollado por GSK destaca que un 91,4% de los encuestados asegura que cuidar su dentadura postiza es importante para ellos. En Corega disponen de una amplia gama de productos destinada a satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios de prótesis dentales. Según explica González, “en el segmento de fijación, la última gran innovación de Corega es Máximo Sellado, que está específicamente diseñado para evitar la entrada de alimentos entre la prótesis y la encía, uno de los grandes problemas que se encuentran en el día a día nuestros consumidores; y en limpieza relanzamos a comienzo de año Corega Acción Total, con gran acogida entre nuestros consumidores ya que libera el doble poder de limpieza”.

"Evitar ciertos alimentos, la comida se atasca, dificultad al masticar o morder e irritación de las encías son los principales problemas y molestias que manifiestan los usuarios de prótesis dentales"

Entre los principales problemas y molestias que manifiestan los usuarios de prótesis dentales los resultados del estudio de GSK apuntan hacia los siguientes: evitar ciertos alimentos, la comida se atasca, dificultad al masticar o morder e irritación de las encías. Desde Corega ofrecen una amplia gama de productos para solucionar estas problemáticas. “Por ejemplo, con Corega Máximo Sellado ayudamos a evitar la entrada de alimentos que tantas veces impiden a los usuarios de prótesis comer lo que quieren. De igual modo, Corega Acción total aumenta un 38% la fuerza de mordida* para permitirles disfrutar de los alimentos más exigentes en este aspecto, como una simple manzana. También estamos trabajando para aportar mayor comodidad en las encías de los usuarios de prótesis y así mitigar la irritación de encías”, asegura González.

El dentista, principal referencia para el usuario

El estudio de GSK también analiza las tendencia entre los usuarios de prótesis parcial y completa. En este sentido, González explica que “tanto por la franja de edad (71 años) como por la duración de la prótesis (una vida útil de 10 años), podemos definir a los usuarios de prótesis completa como ‘veteranos’. En términos generales, los usuarios de prótesis parciales tienen menor edad (61 años) y la vida útil de sus prótesis también es menor (una media de 5 años). Quizá por ser más jóvenes, a estos usuarios de prótesis parciales el aspecto y la apariencia que les confiere su pieza les preocupa, siendo uno de sus rasgos distintivos de comportamiento”. Según los datos extraídos del estudio, un 66% no se la quita por la noche, frente al 69% de los usuarios de prótesis completa que sí se la retiran cada vez que duermen.

A pesar de que los problemas a los que se enfrentan son los mismos (halitosis, miedo a que se mueva en público, problemas al masticar o morder…), el rango de incidencia es sentiblemente menor en los usuarios parciales. Por ejemplo, la mordida o el masticado suponen un problema solo para el 15% de los usuarios con prótesis parciales, mientras que para los que tienen pieza completa representa un 32%.

"Para incrementar el uso de limpiadores específicos, la labor del dentista es imprescindible"

Si tenemos en cuenta a ambos tipos de usuarios (prótesis parcial y prótesis completa), González apunta que “los usuarios de prótesis completas son los que más utilizan tanto fijación como limpieza. En el caso de la fijación, creemos que se debe a que a priori piensan que un fijador solo debe usarse si se le mueve la prótesis, cosa que no sucede nada más implantar la prótesis. Sin embargo, el fijador puede aportar beneficios más allá de la pura fijación, y es en eso en lo que nos estamos enfocando”.

En este sentido, la responsable de Marketing en GSK Consumer Healthcare asegura que “en la limpieza es importante la labor de recomendación, de ahí que los usuarios de prótesis completas (que por norma general llevan ya bastantes años en la categoría) estén más familiarizados con los procedimientos adecuados de limpieza”. Y señala que “para incrementar el uso de limpiadores específicos, la labor del dentista es imprescindible”.

Es más, tanto a la hora de empezar a usar limpiadores y/o fijadores para prótesis dentales la figura más relevante es el dentista. “Como profesional del cuidado bucodental es el principal punto de referencia para los usuarios de prótesis, seguido del colectivo de los farmacéuticos”, apunta González.

Asimismo, destaca la existencia de “un componente emocional muy importante que hay que tener siempre presente”, explicando que “los usuarios de prótesis, sean completas o parciales, hacen frente a una situación nueva que les causa miedos o inseguridades”. El estudio habla de preocupaciones que van más allá de lo puramente físico como puede ser el temor a comer en público o la sensación de inseguridad. “Es nuestro deber ofrecerles soluciones para que su vida social, su autoestima o la confianza no formen parte de esa lista de problemas”, afirma González.

La limpieza de prótesis, una asignatura pendiente

El estudio también arroja datos interesantes sobre las costumbres y usos de los usuarios habituales de limpiadores y fijadores. Según explica González, “tres cuartas partes de los usuarios de limpiadores y la mitad de los de fijadores comenzaron a utilizar estos productos durante sus primeros seis meses con prótesis, y como señalábamos anteriormente, en ambos casos en más de un 60% de empiezan a utilizarlos gracias a la acción de recomendación del dentista. Además, si bien la mayoría no utiliza limpiadores (57%), los que sí lo emplean lo hacen de manera constante y diaria (un 36%), lo que indica una alta fidelidad y confianza en el producto”.

En cuanto a los hábitos de limpieza de los usuarios de prótesis dental, el estudio apunta que actualmente todavía existe un alto porcentaje de usuarios de prótesis que utilizan su pasta de dientes habitual para limpiar la prótesis. “Este hábito no es nada recomendable ya que puede no ser una limpieza efectiva a nivel microbiológico y puede rayar la superficie de la prótesis. Por eso desde Corega, estamos tratando de concienciar sobre la importancia de utilizar un método de limpieza específico, permitiendo eliminar hasta 10 veces más bacterias que una pasta convencional*** sin dañar la prótesis”, apunta González.

"Los usuarios de prótesis completas son los que más utilizan tanto fijación como limpieza"

Por otra parte, desde Corega inciden también en la necesidad de mantener en las mismas condiciones de higiene y limpieza los retenedores o férulas de descarga y para ello “es imprescindible la colaboración de dentistas e higienistas”, indica González, que explica que se trata de “piezas que a diario entran en contacto con gérmenes y bacterias y que igualmente a diario pasan por nuestra boca”.

A modo de conclusión sobre este estudio desarrollado por GSK, González destaca que “es interesante comprobar que existen grandes diferencias entre usuarios de prótesis parciales y prótesis totales, igual que entre consumidores de limpiadores y de fijadores. Todos ellos son consumidores y todos ellos quieren mejorar su calidad de vida”.

Por este motivo, desde la compañía consideran “imprescindible continuar innovando en las soluciones de autocuidado para ofrecerles más y mejores productos que se adapten a sus demandas”. Asimismo, añaden que “resulta muy satisfactorio comprobar que Corega sigue siendo para todos ellos su gran referente a la hora de confiar su salud y cuidado bucodental”.

*vs Corega Oxígeno Bioactivo
**vs no usar fijador, después de una hora
***En test de laboratorio, solo con inmersión

Descargar estudio completo

También puede consultar el número 45 de DM-El Dentista Moderno.

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas