Revista
San Francisco ha sido la sede del Congreso Mundial organizado por la Federación Dental Internacional (FDI) y la Asociación Dental Americana (ADA) en el que, del 4 al 8 de septiembre, miles de profesionales de todo el mundo asistieron a ponencias y simposios que abarcaron todas las áreas de la Odontología. Hasta allí se desplazó la delegación española, formada por el presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino; el vicepresidente, el Dr. García Lorente; el secretario general, el Dr. Jaime Sánchez; el tesorero, el Dr. Joaquín de Dios; y el director ejecutivo, el Dr. Juan Carlos Llodra, quienes participaron activamente en el Congreso.
Durante esos días se analizaron las diversas enmiendas presentadas por las delegaciones nacionales a las Declaraciones de Principios de la FDI y se sometieron a debate las siguientes declaraciones: el acceso a la atención bucodental para poblaciones vulnerables y desfavorecidas, la administración de antibióticos en Odontología, las lesiones cariosas y tratamiento restaurador, la educación continua por medio del aprendizaje en línea, el reclutamiento ético internacional de profesionales de salud, la prevención y control de infecciones en la práctica dental, la maloclusión en ortodoncia y salud bucodental, y la reparación de restauraciones.
La presidenta de la FDI informó sobre la buena salud financiera de la Federación después de unos años de crisis y se aprobaron los presupuestos de 2019 y de 2020. Asimismo, relató las múltiples reuniones mantenidas con varias instituciones y ministerios de sanidad en varios países del mundo. Por su parte, el director ejecutivo de FDI recordó que en la actualidad se están llevando a cabo varios proyectos importantes, como el Día Mundial de la Salud Oral, el Fondo Mundial de Desarrollo y la Prevención Precoz del Cáncer Oral. En esta línea, se expuso el proyecto de Salud Oral para Refugiados, así como el proyecto desarrollado de Odontología del Deporte.
Por último, se anunció la incorporación de nuevos miembros a la FDI que habían solicitado su ingreso: la Asociación de Odontólogos de la República de Srpska (Bosnia- Herzegovina) y de la Cámara de Doctores en Odontología de Bosnia, ambas candidaturas aprobadas con el 91% y 99% de los votos respectivamente.
Durante la mesa redonda centrada en la cobertura universal de los cuidados sanitarios, varios expertos mundiales repasaron los diferentes modelos de asistencia dental e insistieron en la importancia que tienen en la accesibilidad a los servicios dentales, así como las dificultades que supone la ampliación de esta cobertura. Del mismo modo, se abordó la necesidad de crear “equipos de salud” más allá del ámbito exclusivo de la Odontología (cáncer oral, embarazo, enfermedades cardiovasculares o la diabetes). Además, se recordó que, con relación a la accesibilidad de cuidados, aún persisten grandes desigualdades como es el caso de los refugiados, población de bajos recursos y discapacitados, entre otros. Por último, se instó a la realización de estudios de costes y de economía sanitaria con el fin de evaluar de manera preferente los impactos económicos de la salud oral: pérdidas de horas de trabajo, de estudio, repercusión económica en otros ámbitos sanitarios, etc.
Además del extenso Programa Científico y de las decisiones adoptadas, este Congreso ha sido el escenario de importantes actos políticos. Así, durante la Asamblea General celebrada el 8 de septiembre, se llevó a cabo oficialmente el relevo de la presidencia de la FDI, hasta ahora ostentada por la Dra. Kathryn Kell, al Dr. Gerhard Seeberger, quien presidirá la Federación Dental Internacional hasta septiembre de 2021. Asimismo, se eligió a la nueva presidenta electa de la FDI, la Dra. Ihsane Ben Yahya, que sucederá al Dr. Seeberger.
El Dr. Castro mantuvo reuniones con su homólogo, el Dr. Seeberger, y con la presidenta electa, la Dra. Ishane ben Yahya, a quienes explicó los principales problemas de la Odontología española e informó sobre las reivindicaciones del Consejo. Ambos hicieron la promesa de que la FDI apoyará dichas peticiones y se pusieron a disposición del Dr. Castro para una próxima visita a nuestro país.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.