Revista
Una clínica dental en Baracaldo (Vizcaya) ha cerrado sus puertas de forma unilateral y sin previo aviso a sus pacientes. Hasta octubre de 2018, esta clínica pertenecía a la franquicia Caredent pero, al parecer, desde entonces está en manos de Naturdental Plus S.L, cuyo administrador único es E.G.S.
Esto ha provocado las quejas de decenas de pacientes que han visto cómo sus tratamientos se quedaban sin finalizar a pesar de haberlos pagado o financiado. Tal y como informa el Colegio Oficial de Dentistas de Vizcaya (CODBI), los pacientes tienen derecho a acceder a sus historias clínicas y a que sus tratamientos sean finalizados en las mismas condiciones en que fueron contratados, sobre todo, si se han cobrado previamente o a través de financieras. De hecho, varios afectados ya se han acercado a la sede colegial para poner una reclamación y pedir información sobre las actuaciones que deben llevar a cabo. Del mismo modo, los trabajadores de la clínica han acudido al CODBI para poner una queja y exponer su situación para emprender las acciones legales necesarias. Por su parte, el Colegio ya ha informado de lo ocurrido a la Consejería de Sanidad del País Vasco, que ha corroborado el cierre del centro.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, insiste en que situaciones como ésta seguirán ocurriendo si la Administración no toma las medidas oportunas. “A pesar nuestras advertencias y de todo lo ocurrido con iDental, con casi medio millón de afectados en toda España, muchas clínicas dentales corporativas con la misma estructura se siguen expandiendo y publicitando en nuestro país sin ningún tipo de control”, explica. Además, añade que son centros que están en manos de empresarios ajenos a la odontología y que anteponen su interés económico sobre la salud de los pacientes, asegurando que se trata de “sociedades mercantilistas que, al no estar dirigidas por dentistas, escapan al control de los Colegios de Dentistas y del propio Consejo”.
Desde el Consejo General de Dentistas opinan que esta situación se evitaría si la Administración aplicase la Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales, la cual prevé que las Organizaciones Colegiales puedan sancionar deontológicamente a aquellas empresas que realicen actividades para cuyo desempeño se requiere colegiación obligatoria, además de asegurar que su control efectivo queda en manos de profesionales colegiados. Y también reclaman una regulación estatal de la publicidad sanitaria para que la información que se difunda sea veraz y comprensible, basada en la ética y el conocimiento científico y que no confunda a los ciudadanos con mensajes engañosos.
“Desde el Consejo General de Dentistas seguiremos presionando a la Administración para que se lleven a cabo las medidas que hemos solicitado y así impedir que se repitan escándalos sanitarios como los que estamos viendo. Asimismo, pedimos a las autoridades competentes que amparen a los pacientes estafados por este tipo de clínicas”, zanja el Dr. Castro Reino.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.