Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

Colocación de implantes de forma simultánea a elevación de seno lateral en maxilares con atrofia severa. Serie de casos


Objetivo: Observar el pronóstico de implantes inmediatos colocados en cresta maxilar atrófica de menos de 5mm. con elevación de seno y relleno óseo de cristal de fosfosilicato de calcio.

Material y métodos: Se colocan 26 implantes inmediatos con maxilar atrófico de menos de 5 mm de altura con elevación de seno e injerto de fosfosilicato de calcio Novabone putty®. Se realizó seguimiento de los pacientes durante dos años y se cuantifico la supervivencia de los implantes.

Resultados: Tras el seguimiento a 2 años los pacientes presentaron excelentes resultados de oseointegración, el 100% de los implantes estaban estables.

Conclusión: El grado de reabsorción crestal no afecta al pronostico de los implantes en maxilar posterior atrófico con elevación de seno siempre que se logre estabilidad primaria.

Autores
Dr. Lanka Mahesh BDS MBA
Dra. Hilde Morales DDS
Dra. Sagrika Shukla MDS DICOI

Existe un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que se pueden colocar implantes en maxilares muy reabsorbidos simultáneamente a elevaciones de seno, siempre que se consiga una buena estabilidad primaria. Un material con mayor viscosidad ayudara a conseguir estabilidad del injerto óseo. Se presenta una serie de 26 casos con maxilares con alto grado de atrofia en los que se han colocado implantes inmediatos con elevación de seno y un seguimiento a 2 años.

Introducción

Se han descrito varias alternativas de tratamiento en el maxilar posterior atrófico tales como los implantes cortos, los implantes cigomáticos o la técnica ‘all on four’. En los últimos 40 años se han llevado a cabo muchos avances en la colocación de implantes inmediatos con elevación de seno en maxilar posterior atrófico. Los factores diferenciales que mejoran el pronóstico de estas intervenciones son básicamente los materiales y la mejora de las técnicas empleadas. La reabsorción del reborde ocasiona que el seno maxilar se neumatice complicando el tratamiento. La elevación de seno todavía es considerado el tratamiento de elección para la colocación de implantes en maxilar posterior atrófico. Con la técnica de ventana lateral o clásica se consigue acceso directo a la membrana de Schneider, realizando toda la cirugía bajo control del operador, lo que proporciona mayor aumento de la altura alveolar frente a la elevación indirecta o atraumática.

Existe un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que se pueden colocar implantes en maxilares muy reabsorbidos simultáneamente a elevaciones de seno, siempre que se consiga una buena estabilidad primaria. Un material con mayor viscosidad ayudara a conseguir estabilidad del injerto óseo.

Novabone® es un material de relleno óseo aloplástico que ha suscitado gran interés clínico y científico. Es un vidrio bioactivo de tercera generación en formato ‘putty’ compuesto por fosfosilicato de calcio particulado mezclado con un aglutinante reabsorbible que se ha usado con éxito para procedimientos de aumento de hueso. Este material además de ser oseoconductivo también se ha caracterizado como osteoestimulativo por estimular las células osteoprogenitoras a producir factores de crecimiento TGF.

Se presenta una serie de 26 casos con maxilares con alto grado de atrofia en los que se han colocado implantes inmediatos con elevación de seno con un seguimiento a 2 años.

Descargar artículo completo

También puede consultar el artículo completo en el nº 34 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 20-24

Más noticias
INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

ChatGPT Image 11 jul 2025, 11 33 37
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas