Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) alerta del riesgo que supone adquirir, a través de Internet, tratamientos dentales, como blanqueadores, férulas para el bruxismo, alineadores o pulidores, sin la supervisión de un profesional cualificado. Y es que, en los últimos años, se ha producido una expansión de Internet como medio de compraventa de todo tipo de productos sanitarios y medicamentos.
El COEM ha detectado en los últimos tiempos la comercialización, a través de Internet, de tratamientos y productos sanitarios que permiten al consumidor actuar sobre su boca, sin el control de un profesional sanitario.
Dicha comercialización no cumple con las garantías mínimas necesarias para su puesta a disposición de los consumidores. En muchos casos los productos no han sido sometidos a ningún control de calidad, por lo que no son aptos para su comercialización en la Unión Europea.
Determinados productos y tratamientos deben ser administrados exclusivamente bajo el control y supervisión de un profesional, dentista colegiado, ya que, de otro modo, son susceptibles de causar daños en la salud bucodental de las personas.
Por esta razón, es indispensable acudir a una clínica dental, con profesionales titulados colegiados, para realizar cualquier tipo de tratamiento, pues sólo de esta manera, el paciente contará con todas las garantías de seguridad, evitando posibles riesgos. A esta razón de peso, se unen otros factores como la tipología y morfología de los dientes y las encías, así como el estado de estos y la posible existencia de patología previa en la boca del paciente, pues son diferentes en cada individuo y condicionan la prescripción de tratamientos concretos y una utilización u otra de dichos tratamientos y productos.
Marco legal
Es fundamental aclarar la legalidad sujeta a estas actividades, ya que, de acuerdo con la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios , se limita la venta por correspondencia o procedimientos telemáticos, a los medicamentos no sujetos a prescripción. Además, éstos deben estar comercializados por farmacias legalmente autorizadas y que figuren en el listado publicado por la autoridad competente, siendo un requisito inexcusable la actuación de un profesional responsable de dicha venta a través de Internet.
Esto no quiere decir que no existan tratamientos destinados a su aplicación fuera de la consulta, y por el propio paciente, pero siempre estarán suscritos bajo una revisión profesional de control, de forma que se identifiquen situaciones análogas y se aseguren los resultados exitosos previstos.
Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-8343
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.