Revista
Los colegiados del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) acaban de celebrar su Asamblea General anual en la que, por unanimidad, han dado conformidad a la cuentas del año 2017. Asimismo, en dicha Asamblea se han aprobado, igualmente por unanimidad, los presupuestos de la Corporación para el año 2018. Además se informó a la Asamblea General de Colegiados de la actividad desarrollada por el Colegio durante todo el año 2017.
Dado el compromiso del Colegio por la Responsabilidad Social Corporativa, se ha aprobado una partida para acción social, que nuevamente irá destinada a renovar las subvenciones económicas solidarias para la clínica bucodental CODES-Caritas, que atiende en Oviedo a personas en riesgo de exclusión social; y la clínica dental en el Hospital de Monkole (El Congo). Asimismo, este año se ha aprobado, además, dotar una partida económica para colaborar con la Real Academia de Medicina de Asturias.
También en este contexto, el CODES ha aprobado crear una Fundación sin ánimo de lucro, como instrumento que canalice y enriquezca la promoción de la salud bucodental y el bienestar de los asturianos, objetivo prioritario del Colegio.
Dicha Fundación permitirá llevar a cabo diferentes iniciativas para la puesta en marcha de nuevos medios de formación para los dentistas asturianos y el apoyo a los sectores más desfavorecidos en salud bucodental.
Además, el CODES ha aprobado no cobrar, nuevamente, la cuota colegial a los colegiados en desempleo, así como aplicar una compensación económica del 11% en el importe de la cuota del segundo, tercer y cuarto trimestre del año.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.