Revista
En paralelo al desarrollo tecnológico que favorece la innovación y el importante avance de la industria dental, la próxima edición de Expodental, Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales, celebrará una de sus ediciones más completas y representativas, en la que mostrará una oferta de vanguardia con lo último en tecnología y equipamiento dental, prótesis, implantes y ortodoncia, así como los servicios y soluciones de un sector en constante evolución y que apuesta fuertemente por un futuro digital.
Una edición estratégica que tendrá como protagonista la transformación tecnológica que está experimentando el sector dental, lo que la hace cita obligada para todos los profesionales vinculados al mundo de la salud bucodental, que necesitan estar permanentemente al día y conocer las nuevas técnicas y materiales que cambiarán la forma de trabajo de los próximos años.
Y es que el Salón, organizado por Ifema en colaboración con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, FENIN, tendrá lugar en los pabellones 3, 5 y 7 de Feria de Madrid (de jueves a sábado), vuelve a batir récord de ocupación, con una superficie de 21.470 m2, lo que supone un aumento del 10,9% respecto a su pasada edición, y una mayor oferta de productos y tecnologías para un mejor desarrollo de la labor profesional con lo último en instrumental, técnicas, tratamientos, programas de gestión, mobiliario clínico, etc.
En cuanto a la participación, que hasta la fecha se cifra en 330 empresas, un 4,4% más que en 2016, hay que destacar la presencia de fabricantes y marcas nacionales y multinacionales líderes de esta industria. En esta misma línea de objetivos, crece también el capítulo internacional, con la participación de 77 empresas de 11 países, que representan un 16% más que en 2016, y un aumento del 14,9% en la superficie de exposición.
Por otra parte, y entre las novedades que incorpora esta edición, destaca el diseño que está llevando a cabo la arquitecta, Romina Barbieri, en las áreas de descanso de los pabellones de esta feria, para mostrar, con un formato de exposición, una propuesta de materiales arquitectónicos específicos para clínicas dentales y laboratorios. Se trata de un soporte de información que completa la oferta del Salón, con distintas soluciones en pavimentos, revestimientos de paredes, iluminación técnica, rótulos, o mobiliario decorativo, idóneos, tanto para las clínicas nuevas o para las que van a ser reformadas.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.