Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) llevará a cabo, durante las próximas semanas, una campaña de inspección de la publicidad que realizan las clínicas dentales, focalizando la actividad de revisión en la publicidad de los precios de los tratamientos y la financiación de éstos. Dicha actividad es de carácter rutinario, si bien en las próximas semanas, coincidiendo con la finalización del año, se intensificará esta labor.
Durante la campaña se revisarán folletos publicitarios, anuncios de radio y televisión, así como la publicidad realizada a través de Internet (páginas web, servicios de intermediación, de venta, de cupones, etc.).
En caso de apreciar alguna irregularidad o aspecto en dicha publicidad, que pueda contravenir la normativa aplicable (Ley de Crédito al Consumo, Ley de Protección de Consumidores de la Comunidad Autónoma de Madrid y demás normativa reguladora de consumidores y usuarios), el COEM lo pondrá en conocimiento de las autoridades correspondientes, para sancionar dichas conductas (Consejería de Sanidad, Consejería con competencias en materia de consumo) o para denunciarlas (asociaciones de consumidores y usuarios).
Información sobre financiación de tratamientos
Según sostiene el COEM, conforme a la Ley de Crédito al Consumo, “la publicidad y comunicaciones comerciales, así como en los anuncios y ofertas exhibidos en las clínicas dentales (que ofrezcan un crédito o sean intermediarias) se debe indicar el tipo de interés o aquellas cifras relacionadas con el coste del crédito para el consumidor”.
Asimismo, la información básica deberá publicarse con una letra que resulte legible y con un contraste de impresión adecuado. En todos los anuncios deberá figurar de modo claro, conciso y destacado, mediante un ejemplo representativo:
·El tipo deudor fijo o variable, así como los recargos incluidos en el coste total del crédito para el consumidor.
·El importe total del crédito.
·La tasa anual equivalente (TAE).
·La duración del contrato de crédito.
·En el caso de los créditos en forma de pago aplazado del tratamiento, el precio al contado y el importe de los posibles anticipos.
·El importe total adeudado por el consumidor y el importe de los pagos a plazos.
Por último, en el caso de ofrecer el pago del tratamiento aplazado, las clínicas dentales deberán informar al paciente:
-Del precio total del tratamiento bajo esta fórmula de pago.
-Del precio total del tratamiento en caso de pago al contado.
-Del número total de plazos fijados.
-De la periodicidad de los plazos.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.