Revista
Nuestro origen genético influye significativamente en la formación de patologías y de bacterias en nuestra cavidad oral, sobre todo en la edad temprana. “A medida que la edad avanza, nos desarrollamos y vamos envejeciendo y el factor hereditario disminuye significativamente. Por el contrario, los factores no hereditarios, como la dieta y la higiene oral, juegan en este caso, un papel más importante en la formación del microbioma oral. Esta teoría está respaldada por el nuevo estudio dirigido por J. Craig Venter Institute, en Jolla, California (JCVI). La investigación de los microbiomas orales en grupos de gemelos idénticos y no idénticos en la infancia, aporta nuevas claves que apoyan la teoría”, según explica Iván Malagón, director de Iván Malagón Clinic.
Estudio de Dra. Nelson
Karen E. Nelson, Ph.D., presidenta de la JCVI es la autora principal del estudio. Junto con sus colegas, eligieron investigar a gemelos, ya que era muy posible que hubieran tenido una educación muy similar y ofrecían factores ideales de estudio. Entre dichos factores, la investigación entre la controvertida relación entre la educación y la naturaleza. El equipo de Dr. Nelson aportó observaciones adicionales al estudio, ya que investigaron una gran lista de niños gemelos para arrojar luz sobre las contribuciones del genotipo del hospedador y el entorno compartido temprano en la formación del microbioma oral en el contexto de la salud oral.
La caries dental es uno de los principales problemas en el mundo actual. Un problema que además amenaza a nivel mundial. Hasta el 90% de los niños en edad escolar y casi el 100% de los adultos en todo el mundo tienen caries dentales. Hasta el 20% de los adultos de mediana edad tienen una enfermedad periodontal o de las encías grave que puede provocar la pérdida de los dientes y otros problemas de salud. En este caso, y centrando nuestra mirada por un momento en el lugar en el que se realizó dicho estudio de investigación, Estados Unidos, se muestra que el número de niños entre 2 y 8 años afectados por dicha bacteria supera ya el 37%. Pero además podemos afirmar que el 58% de los adolescentes sufren o han sufrido caries. Y más del 90% de los adultos la padecen.
La caries dental, nuestro enemigo en silencio
Además, se acerca la época navideña, momento del año donde las caries se disparan, llegando a aumentar un 50% debido a la cantidad de azúcar que se ingiere.Junto a la placa bacteriana, el sangrado de encías y la sensibilidad dental al frío o al calor, la caries dental es una de las afecciones más comunes. Según un estudio realizado por la GSK, el 85% de los españoles está afectado por uno de estos problemas de salud bucodental. Es decir, 3 de cada 4 españoles sufre las consecuencias de alguna de estas patologías.
La investigación apunta los siguientes resultados: 36% de la población española sufre de placa bacteriana; 33% caries; 32% sangrado de encías, y 32% sensibilidad dental.
¿Y si nos comparamos con otros países de Europa?
Comparando España con el resto de países de Europa podemos comprobar que Italia, Portugal, Francia y Grecia nos siguen muy de cerca, con sus respectivos 84%, 77%, 76% y 60% de habitantes afectados por algunas de estas afecciones.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.