Revista
Sepes celebró en Madrid los pasados 31 de marzo y 1 de abril su curso anual de Primavera con la participación del Dr. Federico Ferraris como ponente y la colaboración del Dr. Antonio Jesús Sáiz-Pardo.
La planificación y tratamiento moderno de la sonrisa a partir de la herramienta del Digital Smile Design DSD y la cuestión de porqué en ocasiones los pacientes no le dan el valor apropiado a las propuestas de tratamiento que los odontólogos hacen, fueron los ejes sobre los que giró la conferencia de Ferraris.
Por su parte, Sáiz-Pardo hizo hincapié en la rehabilitación estética con planificación guiada por DSD tanto para carillas de porcelana tanto como para composites inyectados.
Ferraris respondió al interrogante afirmando que muchas veces los profesionales no son efectivos en su forma de comunicar y, especialmente en el área estética, una planificación digital apropiada no sólo ayuda a una mejor comprensión del plan de tratamiento sino que además es una forma atractiva y efectiva de comunicarse con el paciente mostrándole el objetivo rehabilitador.
Los ponentes de Sepes Primavera, junto con los coordinadores de la reunión, el Prof. Jaime Gil y el Dr. Alfonso Arellano.
En opinión del experto italiano, la comunicación no se mejora sólo con la previsualización del resultado, si no que influye también la habilidad y empatía del dentista para conectar con los pacientes así como su conocimiento de varios elementos neuro-lingüísticos básicos.
Ferraris centró su presentación en cómo crear una relación positiva con el paciente, en cómo utilizar la tecnología digital para diagnosticar y realizar el plan de tratamiento y, en los factores críticos de la comunicación para relacionarse con todo tipo de personalidades y comportamientos.
La reunión estuvo coordinada por el Prof. Jaime Gil y por el Dr. Alfonso Arellano y contó con la colaboración y apoyo de la industria del sector y especialmente de las empresas sponsors de Sepes. Concretamente, en la zona de exposición comercial estuvieron BTI, Straumann, Zimer Biomet, Dentsply Sirona, Bioner, Swden & Martina, Quintessence; todas ellas sponsors de SEPES, que compartieron espacio con Asas como no sponsor.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.