Revista
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Castro, advierte que casos como el de Funnydent “ya han sucedido en el pasado, están sucediendo y volverán a suceder si no se modifican las Leyes para proteger los derechos de los pacientes, como se realiza en otros países de nuestro entorno europeo”.
Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
El responsable del órgano ejecutivo de la Organización Colegial de Dentistas, que agrupa a más de 33.000 profesionales, reclama una mayor regulación para las cadenas marquistas dentales, y defiende el cumplimiento del artículo 4.2 de la Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales, según el cual, como mínimo, “la mayoría del capital y de los derechos de voto, o la mayoría del patrimonio social y del número de socios en las sociedades no capitalistas, habrán de pertenecer a socios profesionales”.
De esta forma, se impediría que empresarios no profesionales del sector dental pudieran tener el control absoluto sobre una clínica o cadena marquista.
“Cuando un empresario sin vinculación con el sector invierte en él, lo que está buscando es lograr la mayor rentabilidad económica posible en el menor plazo de tiempo, y desde esa perspectiva, los pacientes pasan a ser clientes”, asegura Óscar Castro, presidente del Consejo General.
Por este motivo, el máximo responsable de la Organización Colegial defiende un modelo donde la mayoría del patrimonio social y el número de socios sean profesionales sanitarios para vincular la prestación del servicio al conocimiento profesional, y demanda una mayor regulación de la publicidad sanitaria “que en determinadas ocasiones puede ser engañosa y causar un importante perjuicio a los pacientes”, ha indicado.
Óscar Castro ha recordado que modelos de negocio como el de Funnydent, que han perjudicado a miles de personas, ya han quebrado en el pasado, “y no me cabe ninguna duda de que si no se actúa, volveremos a encontrarnos con casos similares en el futuro”.
Además, Castro ha resaltado las presuntas vulneraciones a las leyes que se han podido cometer en el caso Funnydent, afectando a diversas administraciones: Consejería de Salud, Inspección de Trabajo, Agencia Tributaria y Agencia de Protección de datos.
Se trata de presuntos delitos contra la Salud Pública; delitos de apropiación indebida, al cobrar los tratamientos por adelantado; fraude fiscal y delitos contra los derechos de los trabajadores, que dejaron de cobrar sus salarios y algunos dentistas que presuntamente estaban trabajando como falsos Autónomos.
Además, ha podido existir una vulneración de la Ley de Protección de Datos, al llevarse supuestamente el empresario los ordenadores donde estaban custodiadas las historias clínicas de los pacientes y sus datos personales.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.