Revista
Una de las mayores autoridades en el ámbito del control del dolor, el Dr. Stanley F. Malamed fue el protagonista, junto con el Dr.Mark Hochman, inventor del sistema revolucionario de The Wand STA, del Simposio organizado por Inibsa Dental sobre Tendencias Futuras de Control del Dolor, los pasados días 17 y 18 de abril, en Barcelona y Madrid, respectivamente, con la asistencia de cerca de 600 profesionales y estudiantes de odontología.
Durante las jornadas llevadas a cabo en las dos capitales, en los Colegios profesionales de Odontología correspondientes, COEC y COEM, el Dr. Stanley F. Malamed trató sobre la selección de anestésicos locales, dividiendo los fármacos en tres categorías según su duración y poniendo especial énfasis en el uso de epinefrina en estos fármacos para conseguir más seguridad y una anestesia más profunda y duradera. También expuso las diferentes técnicas de inyección, y cuáles eran las más adecuadas según el objetivo del tratamiento y el paciente: el bloqueo inferior del nervio alveolar; la técnica Gow-Gates de bloqueo del nervio mandibular; la técnica Vazirani-Akinosi de bloqueo del nervio mandibular; la PDL, la inyección del ligamento periodontal, y la anestesia intraósea.
Tendencias futuras
En cuanto a tendencias futuras, el Dr. Stanley F. Malamed expuso que la infiltración mandibular de Articaína, según varios estudios, proporciona una anestesia satisfactoria y de una duración mayor a los dientes mandibulares cuando se administra sola o como complemento de un BNAI.
El Dr. Stanley F. Malamed durante la jornada celebrada el pasado 18 de abril en el COEM.
Otra de las cuestiones que puso de manifiesto es que los anestésicos locales son medicamentos seguros y eficaces y funcionan, pero también apuntó a que no son perfectos: escuecen cuando se inyectan, se asocian a cierto grado de la lesión tisular tras la inyección, la latencia es relativamente lenta, y no funcionan con fiabilidad en presencia de infección e inflamación. El Dr. Stanley F. Malamed determinó que estos inconvenientes pueden subsanarse tamponando la solución anestésica hasta un pH más fisiológico, gracias al que se elimina el escozor durante la inyección; disminuye la lesión tisular y las mialgias posteriores a la inyección, y también disminuye la latencia, entre otros.
Finalmente, otra de las tendencias de futuro que planteó fue el uso de anestesia local intranasal, que podría ser una realidad a principios de 2016 en Estados Unidos.
El Dr. Mark Hochman durante su conferencia.
El Dr. Mark Hochman, el inventor de The Wand STA
Por último, el Dr. Mark Hochman, inventor del sistema revolucionario de The Wand STA, realizó una conferencia sobre esta última innovación en el control del dolor: el nuevo sistema de administración de anestesia odontológica que permite un proceso indoloro y con menor adormecimiento colateral tras la intervención. El Dr. Hochman concluyó que es un proceso mucho más efectivo y sin dolor para el paciente, gracias al que se eliminan tres de las causas por las que los pacientes no acuden al odontólogo: el miedo, la ansiedad y el dolor. Además, se trata de un sistema muy recomendable en el ámbito de la odontología pediátrica.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.