Revista
La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) ha celebrado la XXXVI Reunión anual de la Sociedad Española de Odontopediatría, IV Reunión de la Sociedad Portuguesa de Odontopediatría y II Reunión Ibérica de Odontopediatría con un programa de alto nivel científico y la asistencia de más de 330 profesionales, nacionales e internacionales.
La reunión, desarrollada a finales de mayo durante tres días en la Universitat Internacional de Catalunya (Campus Iradier), estuvo presidida por la Dra. Ana Lorente, miembro del Comité Científico de El Dentista Moderno, y comenzó el 22 de Mayo, con la ponencia de la Dra. Diana Ram que habló sobre el “Manejo de la conducta, anestesia y estética en Odontopediatría”.
También fue un éxito la charla del Dr. Vicente Lozano, sobre la “Atención odontopediátrica en la Fundación Vicente Ferrer”. Una vez finalizado, tuvo lugar la inauguración de la reunión por parte de Pedro García Aguado, conocido por su programa televisivo “Hermano Mayor”, que nos habló de la conducta de los adolescentes.
Mientras que en la segunda jornada participaron la Dra. Anna Fuks con una ponencia titulada “Recubrimiento pulpar directo: ¿odontología descuidada o tratamiento biológico con base mínimamente invasiva?”, y la Dra. Evelyn Mamber que impartió una conferencia sobre “Odontología del bebé”. Por la tarde, el Dr. Jordi Manauta nos habló de “Layers, estratificación del composite y la excelencia en Odontopediatría”. Para finalizar el programa científico de la jornada del viernes, Mónica Egea dedicó su conferencia a las “Alteraciones del sistema orofacial: como conseguir un equilibrio morfofuncional del S. E”.
La Dra. Ana Lorente (la primera a la derecha), presidenta de la reunión, y el Dr. Luis Pedro Ferreira (a su lado), representante de la Sociedad Portuguesa, aprovecharon la entrega de premios SEOP, para agradecer a todos los asistentes su presencia.
En la mañana del 24 de Mayo, el Dr. Ferres y el Dr. Maher dieron una conferencia de “Obtención de DPPSC de la pulpa de terceros molares incluidos en pacientes pediátricos y las líneas de investigación”. El Dr. Miquel Hernández impartió un curso de Pacientes Especiales. Para concluir la reunión, la Dra. Anna Molina y el Dr. Eduard Estaller hablaron de la “Efectos faciales y oclusales del niño respirador oral con Sahos” y, a la misma vez, se realizó un taller de soluciones estéticas con composite en dentición temporal y permanente joven, patrocinado por Micerium, por las Dras. Patricia Gatón y Esther Ruíz.
Para las más de 20 higienistas dentales que asistieron, se preparó un curso con las Dras. Sandra Sáez y Luisa Solé sobre nuevos enfoques en la prevención de caries, y Mónica Egea profundizó en los signos de alerta para la detección de problemas orofaciales en el paciente odontopediátrico.
Paralelamente a la celebración del programa científico tuvo lugar la exposición y defensa de las comunicaciones libres en forma de comunicación oral y póster. En total, el primer día del encuentro, se defendieron 49 comunicaciones orales y 20 pósters con discusión, distribuidos en 6 mesas de tribunal. Y durante el segundo, los autores de los 45 pósters sin discusión, respondieron a las preguntas formuladas por los vocales y presidente de los 4 grupos responsables de ello.
La SEOP ya prepara la próxima edición de su congreso, que se llevará a cabo en Denia los días 14, 15 y 16 de Mayo de 2015.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.