Revista
El siguiente trabajo presenta un caso clínico en el cual se realizó una biopsia incisional de una lesión blanca en la cavidad oral. El objetivo es ilustrar un método, el de Mashberg, de fácil aplicación y que puede estandarizarse, y gracias al cual aumenta la posibilidad de obtener un diagnóstico y de detectar lesiones aparentemente innocuas pero que esconden enfermedades malignas. El caso examinado es el de un paciente de mediana edad que presenta una lesión blanca en la encía adherida en una zona edéntula en la arcada inferior. A pesar de que la lesión presentaba márgenes regulares, se pensó realizar una biopsia incisional para evitar cualquier posible riesgo de enfermedad maligna. La técnica utilizada para realizar dicha biopsia fue la propuesta por Mashberg. Esta se caracteriza por la realización de una serie de enjuagues con una solución amortiguadora de ácido acético al 0,5% y al 1% y por la tinción de la zona afectada con un colorante. Generalmente se utiliza el azul de toluidina por su capacidad de unirse al ADN y al ARN; esto permite realizar la biopsia en la zona de mayor riesgo de degeneración maligna y tener por tanto un porcentaje inferior de falsos negativos.
También puede consultar el artículo completo en el nº 4 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 24-29
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.