Revista
En Clínica Santamaría han implementado un flujo digital integral en colaboración con su laboratorio dental mediante la integración de tecnología avanzada, como el diseño digital de sonrisa, escáneres intraorales, CBCT, software de diseño asistido por ordenador (CAD) y producción mediante técnicas aditivas (impresión 3D) y sustractivas (fresado).
Desde Clínica Santamaría aseguran que "la clave es la sinergia entre clínica y laboratorio. Esto permite trabajar conjuntamente en las fases de diagnóstico, planificación, ejecución y seguimiento del tratamiento. En la primera visita digitalizamos a nuestro paciente mediante fotografías extraorales e intraorales, CBCT y escaneados intraorales. Desde ese momento podemos trabajar conjuntamente con nuestro laboratorio en el diagnóstico y planificación del tratamiento desde cualquier lugar, sin necesidad de que el paciente este presente en nuestra consulta".
Y añaden que "este proceso nos permite eliminar los protocolos analógicos, evitando sus innumerables pasos y, por lo tanto, agilizando los procesos y eliminando los cambios dimensionales que sufren los materiales como alginatos, siliconas y escayolas, y mejorando por lo tanto la precisión en los resultados. La integración del flujo digital supone un cambio significativo en varios aspectos:
• Formación: todos los profesionales que forman parte de nuestro equipo como son odontólogos, higienistas y técnicos de laboratorio, deben actualizarse constantemente en el uso de nuevas tecnologías y protocolos digitales.
• Protocolos: los protocolos clínicos deben adaptarse a una nueva forma de trabajar en la que las herramientas digitales intervienen en todas las fases de la atención al paciente.
• Paciente: el paciente experimenta un proceso más cómodo, más rápido y más preciso. Además, tiene acceso a toda la información del tratamiento de una manera más clara y visible y percibe un nivel de atención más moderno y profesional".
El flujo digital en la clínica dental se refiere a la adopción de tecnologías digitales en todos los aspectos del diagnóstico, planificación, ejecución y seguimiento del paciente.
Para Clínica Santamaría, la integración en el flujo digital ha transformado su manera de trabajar. Ahora, la atención al paciente se ha protocolizado, los diagnósticos son más rápidos y precisos, los tratamientos más personalizados y basados en una planificación exhaustiva y el seguimiento de los pacientes se ha convertido en algo esencial. Esto les permite mejorar la experiencia del paciente, reducir los tiempos de espera y al mismo tiempo crear un clima de trabajo excepcional para los profesionales del equipo.
La digitalización de procesos ha permitido a Clínica Santamaría optimizar la gestión interna de la clínica, la organización de los turnos de trabajo, la distribución de las citas, el manejo de historias clínicas, la producción de los diferentes profesionales… Todo se digitaliza, lo que mejora la eficiencia y reduce el margen de error.
Cada miembro del equipo, desde el odontólogo hasta el personal administrativo, utiliza herramientas digitales para facilitar su trabajo. Por ejemplo: los odontólogos realizan diagnósticos y planificaciones digitales en cualquier momento y desde cualquier lugar, mientras que el laboratorio recibe los archivos de forma instantánea; y el personal administrativo gestiona la agenda y el historial clínico a través de un sistema digitalizado, lo que permite un acceso más rápido y organizado a la información.
La comunicación entre los miembros del equipo también ha mejorado, aseguran desde Clínica Santamaría. Toda la información se comparte al instante y de esta forma organizan sesiones clínicas online donde participan todos los profesionales de la clínica sin necesidad de estar físicamente presentes. Por otro lado, en Clínica Santamaría realizan formaciones continuas para asegurar que todos estén familiarizados con el uso de la tecnología.
La transición de lo analógico a lo digital no es algo que ocurra de la noche a la mañana. En Clínica Santamaría han vivido este proceso con “una curva de aprendizaje que, aunque desafiante al principio, ha merecido la pena”, aseguran.
El mayor reto ha sido dejar atrás ciertos métodos tradicionales, como la toma de impresiones, y adaptarse a nuevas tecnologías como los escáneres intraorales. Si bien al principio puede resultar difícil acostumbrarse a estas herramientas, con el tiempo los beneficios son evidentes, tanto para los profesionales como para los pacientes.
Además, desde Clínica Santamaría señalan que el equipo debe estar dispuesto a adaptarse a los cambios, lo que implica una mentalidad abierta a la innovación y una disposición para invertir tiempo en formarse. “En nuestra clínica, hemos implementado programas de formación continua y contamos con un equipo técnico especializado para resolver dudas y asistirnos durante este proceso de transición”, indican.
La digitalización en la clínica dental requiere una inversión significativa en equipos y programas, como escáneres intraorales, radiovisiografía, CBCT, láser, anestesia sin dolor, cámara intraoral, estudio fotográfico, softwares de diseño y sistemas de gestión digital. Además, los costos de formación y el mantenimiento de estos equipos son consideraciones adicionales.
Sin embargo, desde el punto de vista de la rentabilidad, la inversión se justifica con creces. Los beneficios de la digitalización incluyen:
• Reducción de errores: las herramientas digitales mejoran la precisión y minimizan los errores humanos, lo que reduce la necesidad de correcciones y retratamientos.
• Mayor eficiencia: la digitalización agiliza los procesos, lo que permite atender a más pacientes y reducir los tiempos de espera.
• Mejor experiencia para el paciente: el uso de tecnologías avanzadas genera una percepción positiva en los pacientes, lo que aumenta la fidelización y la recomendación boca a boca.
A largo plazo, la digitalización no solo mejora la calidad del servicio, sino que también permite una mayor rentabilidad, ya que optimiza tanto los recursos humanos como los materiales. En Clínica Santamaría consideran que la inversión en tecnología es una inversión en el futuro, tanto para la clínica como para la experiencia del paciente.
La comunicación con el laboratorio ha mejorado notablemente gracias al flujo digital, permitiendo el intercambio inmediato de archivos sin necesidad de transporte físico. Esto facilita la colaboración en tiempo real entre odontólogos y técnicos a través de softwares digitales, permitiéndoles trabajar sobre el mismo archivo desde diferentes ubicaciones. Además, tal y como explican desde Clínica Santamaría, se pueden realizar simulaciones y pruebas virtuales sin que el paciente tenga que acudir físicamente, lo que optimiza el proceso de planificación. El flujo digital también facilita el diseño y fabricación de guías precisas para tratamientos como implantología, cirugía mucogingival, regenerativa y restauraciones estéticas, mejorando la precisión y la eficiencia clínica. Asimismo, les permite emplear materiales de mayor calidad en biocompatibilidad, estética y funcionalidad, y realizar un seguimiento continuo de la evolución y el envejecimiento de los tratamientos, garantizando resultados duraderos y predecibles.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.