Revista
La recién constituida Academia de Ciencias Odontológicas de Murcia ha celebrado en la tarde del 29 de mayo la toma de posesión de sus miembros en un solemne acto institucional que marca el inicio de una nueva etapa en el ámbito científico y profesional de la Odontología, tanto en la región murciana como a nivel nacional.
El evento ha tenido lugar en el palacio Almudí de Murcia, cedido por el Ayuntamiento, y ha estado presidido por Juan Mª Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, que ha sido uno de los principales precursores de la Academia; también han asistido el rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz; la diputada nacional, Isabel Borrego; los diputados regionales Ramón Sánchez-Parra y Antonio Martínez, además de otras autoridades sanitarias, académicas, representantes del ámbito universitario y colegial, y destacados profesionales del sector.
El secretario general de la Academia, el Dr. Pedro Caballero Guerrero, presidente del Colegio de Dentistas de Murcia, ha sido el responsable de conducir el acto. Uno a uno, los miembros de la Academia han jurado o prometido sus cargos y han recibido sus diplomas y medallas, quedando constituida de la siguiente forma:
A continuación, ha tomado la palabra la presidenta de la Academia, la Dra. Pía López Jornet, quien ha reconocido asumir el cargo “con una mezcla de emoción, responsabilidad y mucha ilusión. Ser la primera presidenta de esta institución no solo es un gran honor, sino también un reto que me motiva profundamente. Esta Academia nace con un propósito muy claro: estar al servicio de la ciencia, de nuestra profesión y de toda la sociedad murciana. Queremos ser un espacio de referencia, que contribuya de forma activa al crecimiento de la Odontología, no solo desde el conocimiento técnico, sino también desde una visión ética, humanista y con vocación de servicio público”. Asimismo, ha destacado que esta Academia “es el resultado del esfuerzo, la ilusión y la visión compartida de un grupo de profesionales comprometidos, coordinados por el Dr. Óscar Castro”.
Acto seguido, el Dr. Castro, que ha recibido la Medalla número 1 de la Academia, distinción que simboliza su papel fundamental en la constitución y puesta en marcha de esta nueva institución académica, ha pronunciado su discurso. “Estamos ante un hito histórico para la Odontología en nuestra comunidad. Hoy damos vida a la primera Academia autonómica de Ciencias Odontológicas de España, un proyecto largamente anhelado que, con esfuerzo, convicción y el apoyo de muchas voluntades generosas, se convierte finalmente en un ilusionante hecho. Su misión será promover la investigación, la formación continua, la excelencia clínica y la transferencia de conocimiento a la sociedad. Confío y deseo que esta Academia sea el germen de nuevas academias autonómicas, que acaben por consolidar un entramado sólido y cohesionado en torno a la Academia de Ciencias Odontológicas de España”.
Por último, se ha nombrado primer Académico de Honor al Dr. Antonio Bascones, presidente de la Real Academia de Doctores de España, en reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional, investigadora y docente, así como a su contribución al prestigio de la Odontología a nivel nacional e internacional. Tras jurar su cargo y recibir la medalla y el diploma, el Dr. Bascones ha demostrado su profundo agradecimiento por este nombramiento y ha ensalzado la relevancia que tienen las Academias para la sociedad: “La Academia de Ciencias Odontológicas deberá ser un espejo donde se miren otras instituciones, pues su mejor riqueza es la independencia y libertad que genera la cultura y el conocimiento”.
El acto ha sido clausurado por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, cuya implicación activa y decidida ha sido clave para que este proyecto alcanzara la aprobación del Consejo de Gobierno de la región. En su intervención, el consejero Juan María Vázquez ha subrayado que “las academias son pilares en la construcción de sociedades basadas en la razón, el conocimiento y el avance científico y señaló que la Región de Murcia, completa hoy el triángulo virtuoso que forman las academias, los colegios profesionales y las universidades”.
Asimismo, ha señalado que “tenemos en la Región la fortuna de contar con una sólida estructura en el ámbito de la odontología y que culmina hoy con la creación de esta nueva academia”, añadiendo que “cuenta con un colegio profesional, muy relevante socialmente, con más de 30 años como institución independiente y más de 1.350 profesionales colegiados. Un sistema académico robusto, con el grado de Odontología de la Universidad de Murcia y también de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia”.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.