Revista
La armonización orofacial se ha consolidado como una de las especialidades más punteras y demandadas en el ámbito de la odontología. Esta disciplina ofrece nuevas oportunidades laborales y permite a los profesionales especializarse en tratamientos que mejoran tanto la estética como la función de la región orofacial (que comprende la parte inferior del rostro, entre las cejas y el mentón).
Para responder a esta creciente demanda, la compañía especializada en formación sanitaria e innovación tecnológica Faro Edtech ha anunciado el lanzamiento de un máster en armonización orofacial, acreditado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV).
El CEO de la compañía, Juan Carlos Lorente, señala que este máster será un título propio, desarrollado dentro de la línea de Formación Alcalá, que “destaca por su rigor, enfoque integral y personalización, formando a futuros líderes de la armonización orofacial que transforman la calidad de vida de sus pacientes a través de soluciones innovadoras y personalizadas”.
El máster estará dirigido por Agustín Costa, doctor especializado en enfermería y odontología. Sus más de 25 años de experiencia profesional, tanto en el sector público como privado, le han convertido en un referente del sector a nivel nacional e internacional. “Se trata de uno de los mejores másteres en armonización orofacial de Europa que por fin llega a España, que garantiza seis fines de semana de prácticas para el alumnado y que les permitirá despegar su carrera profesional en este ámbito”, ha señalado Costa, también presidente de la Sociedad Odontológica Española de Armonización Orofacial (SOEAO) y CEO de la Corporación Internacional de Armonización Orofacial (CIAO).
Este programa de posgrado no solo permitirá formar expertos en técnicas y herramientas de armonización orofacial, sino que también capacitará a los profesionales para dominar el proceso de pre-intervención, identificar riesgos, prevenir complicaciones y fomentar la investigación científica en esta disciplina.
Entre las técnicas incluidas destacan el uso de ácido hialurónico, toxina botulínica, hilos de PDO, plasma enriquecido en plaquetas (PRP) y bioestimuladores avanzados como hidroxiapatita de calcio, ácido poliláctico, exosomas y skin-boosters, además de tecnologías como la ecografía, el láser, la radiofrecuencia o la electroestimulación.
El máster en armonización orofacial se dirige a licenciados y graduados en odontología que busquen dominar las técnicas de estética orofacial y se posiciona como una respuesta innovadora a las necesidades de un mercado en constante evolución, impulsado por la integración de nuevas tecnologías y la demanda de profesionales especializados. “Este máster marca un antes y un después en la formación sanitaria avanzada en España”, ha subrayado el CEO de Faro Edtech.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.