Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El sector de tecnología sanitaria crece un 5,7% con una facturación de 11.627 millones de euros en 2024

Detail El sector de Tecnologia Sanitaria en datos
FUENTE: Informe "El sector de Tecnologia Sanitaria en datos 2024", realizado por Fenin.

El sector de tecnología sanitaria en España creció un 5,7% en 2024, alcanzando una facturación de 11.627 millones de euros. Así se desprende del balance del pasado ejercicio realizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

La buena evolución económica también se refleja en las exportaciones con un incremento de la presencia internacional de esta industria, con 4.955 millones de euros facturados en exportaciones (un crecimiento del 7% sobre 2023). Como dato ligado a la actualidad, el 15,7% de estas exportaciones (781 millones de euros) tuvieron por destino Estados Unidos.

El mercado norteamericano es el segundo destino de las exportaciones de la industria española de Tecnología Sanitaria (solo por detrás de Europa), el cual, además, experimentó un crecimiento del 42% en 2024 frente a 2023. Las nuevas políticas arancelarias establecidas por EE. UU. en el mercado comercial pueden afectar a esta evolución, y, sobre todo, generarían un riesgo en la viabilidad de nuestras compañías y el acceso de los pacientes a productos fundamentales en su salud y tratamiento de sus patologías.

El 15,7% de las exportaciones (781 millones de euros) tuvieron por destino Estados Unidos. El mercado norteamericano es el segundo destino de las exportaciones de la industria española de tecnología sanitaria (solo por detrás de Europa), con un crecimiento del 42% respecto a 2023 que puede verse ahora frenado con las nuevas políticas arancelarias

De vuelta al balance global, el ejercicio 2024 siguió marcado, como años anteriores, por un fuerte contexto inflacionista y el aumento de costes productivos, lo que no frenó el desarrollo de innovación de la industria de Tecnología Sanitaria. De hecho, en 2024 aumentaron un 14% en España los registros de patentes de tecnología sanitaria, situándose ya en el segundo puesto del ranking nacional por sectores de actividad, según el ‘Índice de Patentes 2024’ elaborado por la Oficina Europea de Patentes.

El valor de esta industria como fuente de riqueza y progreso para el país también se refleja en términos de empleabilidad. Las compañías del sector superaron en 2024 los 35.000 puestos de trabajo directos, lo que supone un incremento del 9,4% (cerca de 3.200 nuevos empleos).

“Los datos del 2024 reflejan el posicionamiento de la industria de Tecnología Sanitaria como actor clave del sistema sanitario. Nuestras compañías redoblaron esfuerzos para conseguir que todos los españoles puedan acceder a tecnología sanitaria innovadora y de calidad, como pilar fundamental de su salud y bienestar”, valora Jorge Huertas, presidente de Fenin.

Evolución por sectores

En referencia a las tendencias de los distintos sectores de Tecnología Sanitaria, todos cerraron el ejercicio 2024 con crecimiento positivo, destacando el sector de Tecnología y Sistemas de Información Clínica (8,5%) y Traumatología (8,1%).

El sector Dental cerró 2024 con un crecimiento del +1,8%

Los sectores de Cardiología, Diagnóstico in Vitro y Productos Sanitarios de Un solo Uso evolucionaron de forma similar con incrementos en torno al 6%, y cabe señalar la recuperación del mercado de IVD respecto al 2023. Asimismo, el sector Dental (1,8%) y el sector de Nefrología (1,5%) se recuperaron de la reducción experimentada el año anterior.

Dentro de los sectores con actividad quirúrgica, el sector de Oftalmología también presentó un valor positivo del 4%. Por último, el sector de Productos Sanitarios incluidos en la Prestación Farmacéutica y el sector de Terapias Respiratorias Domiciliarias mantuvieron un crecimiento estable del 3,5 y 3% respectivamente.

Más noticias
GelBlanqueamientoDMabril25 123rf3
Opinión

En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.

Observatorio fundacion idis
Actualidad

Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.

Smartclinic3.0 santander mini
Eventos

El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.

Dr. Venceslav Stankov mini
Opinión

A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.

Artículo patrocinado por Bredent.

FLUOCARIL Family Visual
Contenido Patrocinado

Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.

PohPressConf0
Investigación

Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.

Sedo campaña mini
Actualidad

La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.

7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas
Mis preferencias