Revista
El cuidado de la fertilidad suele relacionarse con hábitos saludables respecto a la alimentación, el ejercicio físico, el sueño o la gestión del estrés. No obstante, a menudo se obvia su relación con otros aspectos, como la salud bucodental. Así, aunque tradicionalmente no ha sido ampliamente reconocida su vinculación con la salud sexual y reproductiva, estudios recientes han evidenciado que algunas enfermedades bucodentales, como la periodontitis, pueden influir en la capacidad de concebir1.
La periodontitis es una infección grave de las encías que, si no recibe un tratamiento adecuado, puede llevar a la pérdida de las piezas dentales y otras complicaciones. Sobre esta patología, la Dra. Mónica Aura Masip, directora médica de Ginefiv Barcelona, explica que “sus efectos pueden trascender la boca y afectar a la salud general. De hecho, si no se trata, la periodontitis puede generar una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo, lo que repercute también en el sistema reproductivo tanto femenino como masculino”.
El cuadro inflamatorio causado por la periodontitis puede afectar a procesos clave para la fertilidad: la ovulación y la implantación embrionaria en mujeres, así como a la calidad del esperma en hombres
En las mujeres, este cuadro de inflamación puede llegar a interferir con procesos como laovulación y la implantación del óvulo fecundado, lo que puede prolongar el tiempo necesario para concebir2. En concreto, la presencia de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, puede dificultar la consecución del embarazo, siendo hasta casi un 4% más difícil para las mujeres portadoras de esta bacteria1.
Por este motivo, la experta en reproducción asistida enfatiza la importancia de prestar especial atención al cuidado de la salud bucodental antes de intentar concebir y durante el embarazo. En caso de llevar más de un año buscando activamente la gestación y no conseguirla, aconseja acudir a un especialista en fertilidad que pueda analizar el caso concreto de la paciente y ofrecer un diagnóstico completo. Por otro lado, la directora médica de Ginefiv Barcelona también destaca el impacto de la salud oral en el embarazo: "En mujeres embarazadas, la periodontitis se asocia con frecuencia a partos prematuros o bajo peso al nacer".
Por su parte y pese a que los efectos de la periodontitis en el hombre son distintos a los de la mujer, también están vinculados a la fertilidad y a la salud en general. De este modo, la inflamación causada por esta enfermedad bucodental puede reducir la concentración de espermatozoides, disminuir su movilidad y alterar su morfología, lo que dificulta la fecundación del óvulo3.
Existen una gran cantidad de factores y hábitos que pueden contribuir al desarrollo de un estilo de vida más saludable y equilibrado y, consecuentemente, tener un impacto positivo en la salud reproductiva.
- Cuidar la alimentación: reducir el consumo de azúcar ayuda a prevenir problemas metabólicos como la resistencia a la insulina, que puede afectar a la ovulación. Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y las verduras, también ayuda a proteger la calidad de los óvulos.
- Evitar el tabaco y el alcohol: fumar y consumir alcohol en exceso puede afectar negativamente a la fertilidad. En los hombres, el tabaco puede reducir la calidad del esperma, mientras que en las mujeres puede interferir con el proceso de ovulación.
Las revisiones dentales regulares, una buena higiene oral y evitar el tabaco son algunas de las recomendaciones para cuidar la fertilidad y prevenir complicaciones periodontales durante la búsqueda del embarazo
- Controlar el estrés: el estrés crónico está relacionado con alteraciones hormonales y puede influir en procesos como la ovulación en las mujeres y la producción de esperma en los hombres.
- Practicar ejercicio moderado: la actividad física moderada puede contribuir a reducir los niveles de estrés, lo que favorece la fertilidad. En cambio, el ejercicio físico intenso puede tener repercusiones negativas en la capacidad reproductiva de hombres y mujeres.
- Revisar la fertilidad todos los años: la edad es el principal factor que afecta a la fertilidad femenina, por ello, realizar estas revisiones es una forma de conocer el estado de tu salud reproductiva.
Referencias:
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.