Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, que comprende las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora (CODE), alerta de que una mala salud oral puede desencadenar en otras enfermedades sistémicas, como patologías pulmonares, renales, riesgo de infarto de miocardio, dificultades en el control de la diabetes, provocar partos prematuros e influir en el bajo peso de los niños al nacer, entre otros.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Oral, recuerdan a la población la importancia de mantener una adecuada salud bucodental para mejorar su calidad de vida.
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, el Dr. Víctor Zurita, subraya que la salud bucodental tiene una relación directa con la salud general, especialmente en pacientes diabéticos, “quienes pueden ver complicada su enfermedad si no cuidan su boca”. También influye en patologías cardiovasculares, complicaciones durante el embarazo e, incluso, se ha encontrado relación con el Alzheimer. Además, advierte de que una deficiente salud oral puede derivar en enfermedades pulmonares y renales. “La boca es una parte más del cuerpo humano y cualquier alteración y patologías que haya en la boca altera otros órganos del resto del cuerpo”.
LA SALUD BUCODENTAL, EN CIFRAS.
Los problemas bucodentales continúan siendo altamente prevalentes. La caries es a nivel global la enfermedad no transmisible más común, mientras que la enfermedad periodontal ocupa el sexto lugar.
En España, uno de cada tres menores de seis años tiene caries, y siete de cada diez presentan lesiones en dientes temporales no restauradas, publicado en la Encuesta Epidemiológica sobre Salud Bucodental en España del por el Consejo General de Dentistas de España.
Este informe revela, asimismo, que el 70 por ciento de los menores de cuatro años nunca ha visitado al dentista, lo que pone de manifiesto la necesidad de fomentar una cultura de prevención desde la infancia.
“En España vemos que todavía hay niños que tienen problemas de caries. Es muy importante que se trate tanto los dientes temporales como los permanentes. No deben perder los dientes de leche antes del cambio dentario porque el diente puede salir enfermo”.
En la población adulta, 33 millones de personas tienen caries y 661.000 mayores de 65 años no cuentan con ningún diente en la boca.
La enfermedad periodontal también es una afección extendida, ya que uno de cada tres adultos la padece, mientras que dos millones de personas sufren su forma más severa. Otro dato preocupante es el cáncer oral, con 8.000 diagnósticos anuales y 1.500 fallecimientos al año debido a esta patología. “Lo más preocupante que puede ocurrir en la salud bucodental es un problema de cáncer oral, algo que cada vez es más frecuente. Está aumentando mucho la incidencia, se está disparando y se puede solucionar con un diagnóstico precoz y haciendo el tratamiento oportuno”, subraya el presidente del Colegio de Odontólogos.
HÁBITOS ESENCIALES DE PREVENCIÓN.
Para mantener una adecuada salud oral, es fundamental adoptar hábitos de higiene y prevención desde la infancia. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos con un cepillo de dureza media o suave es una de las prácticas más recomendadas. De hecho, la frecuencia de cepillado dental en España ha aumentado, y actualmente el 86 por ciento de la población se cepilla los dientes con la regularidad adecuada, tal y como se desprende de la Encuesta Poblacional de la Salud Bucodental 2023. Sin embargo, se observan diferencias por género y edad: las mujeres declaran cepillarse los dientes con mayor frecuencia que los hombres, y la higiene bucal empeora a medida que aumenta la edad. Asimismo, seis de cada diez personas utilizan un cepillo de dientes manual, mientras que el 39 por ciento recurre al eléctrico.
El Dr. Víctor Zurita también recomienda renovar el cepillo de dientes, máximo, cada tres meses, utilizar seda dental o cepillos interdentales todas las noches y acudir al dentista al menos una vez al año desde el primer año de vida. Además, el uso de dentífrico con flúor, una alimentación equilibrada y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol son medidas clave para mantener una buena salud bucodental y prevenir enfermedades asociadas. “La combinación conjunta de tabaco y alcohol hace un efecto sinergético y multiplica la posibilidad de tener cáncer oral”.
A pesar de estos esfuerzos, cerca de siete de cada diez personas han declarado tener algún problema de salud dental, y aproximadamente dos de cada diez han experimentado la aparición o el agravamiento de patologías. Entre los principales problemas detectados se encuentran caries sin tratar, encías que sangran, bruxismo y dolor dentario, siendo los más jóvenes, de entre 18 y 35 años, el grupo más afectado.
Ante estas cifras, desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región se insiste en que la prevención y el cuidado adecuado de la salud bucodental son esenciales para asegurar el bienestar general.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.