Revista
A pesar de que nuestra boca nos acompaña toda la vida, el 90% de la población adulta sufre gingivitis en algún momento, el 50% de los niños desarrolla caries y uno de cada cuatro adultos mayores pierde todos sus dientes. Sin embargo, los expertos y Dentaid coinciden en que dedicar algo de tiempo después de cada comida la higiene bucal genera un máximo beneficio a largo plazo para nuestra salud al prevenir la gran mayoría de estas patologías y otros problemas de salud general. Cabe recordar que la salud bucal está relacionada con 57 enfermedades sistémicas, entre ellas diabetes y patologías cardiovasculares.
La caries, el sangrado de las encías o la pérdida de dientes en la vejez no son situaciones normales. Durante años, la población ha asumido que estos hechos son algo inevitable. Pero los expertos lo desmienten: el envejecimiento de la boca es normal, pero estos problemas no son parte natural del proceso de envejecimiento, sino el resultado de una higiene bucal insuficiente y de la falta de revisiones dentales. Con los cuidados adecuados, se pueden conservar los dientes toda la vida.
En el marco del Día Mundial de la Salud Bucal, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y Dentaid lanzan la campaña “Salud bucal a lo largo de la vida”, que ofrece información avalada por la ciencia para mantener una boca sana desde la infancia hasta la edad adulta y senior.
A continuación, desde la EFP y Dentaid destacan algunos datos clave sobre salud bucodental:
- El 77% de los adolescentes tiene caries y el 73% presenta sangrado gingival.
- El 50-90% de los adultos tiene caries y gingivitis, con consecuencias que pueden derivar en periodontitis y pérdida dental.
- El 23% de los adultos mayores sufre edentulismo, lo que afecta su nutrición y bienestar.
- La boca seca (xerostomía) afecta a 1 de cada 3 personas mayores, aumentando el riesgo de infecciones y caries.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.