Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Las resistencias a los antimicrobianos: un desafío global para la salud pública y la odontología

Dra Almudena Rodriguez
Dra. Almudena Rodríguez, Profesora Ayudante Doctora en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Santiago de Compostela.

Por: Dra. Almudena Rodríguez, Profesora Ayudante Doctora en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Santiago de Compostela. Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral-SESPO

Las resistencias a los antimicrobianos (RAM) representan una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel global. Este fenómeno, impulsado principalmente por el uso inadecuado y excesivo de antibióticos, afecta no solo a los sistemas sanitarios, sino también a la estabilidad económica y social de las naciones. En el ámbito de la salud oral, las RAM tienen un impacto significativo, ya que los antibióticos son una de las herramientas terapéuticas más empleadas en odontología. Abordar este desafío requiere un enfoque integral que combine la concienciación profesional, la educación de la población y la implementación de estrategias basadas en el concepto OneHealth, unificando esfuerzos entre la salud humana, animal y ambiental. 

Introducción a las RAM en la salud pública oral 

El aumento de patógenos resistentes está dificultando el tratamiento de infecciones y poniendo en riesgo los avances de la medicina moderna, como los trasplantes de órganos, la quimioterapia o ciertas cirugías. Según los últimos informes, las bacterias resistentes son la tercera causa de muerte a nivel global, responsables de 4,7 millones de muertes en 2019. Este problema afecta tanto a países de altos ingresos como a aquellos con recursos limitados, incrementando el gasto sanitario y la pérdida de productividad. 

Entre los factores responsables del avance de las resistencias destacan el uso excesivo e inadecuado de antibióticos en medicina, veterinaria y la industria alimentaria. Para frenar este fenómeno, es crucial implementar estrategias basadas en el concepto OneHealth, que promuevan acciones coordinadas entre los sectores de la salud humana, animal y ambiental. Solo a través de una respuesta global y multidisciplinar será posible mitigar el avance de las RAM y proteger los logros alcanzados por la medicina contemporánea. 

Impacto de las RAM en los tratamientos odontológicos 

En odontología, los antibióticos representan aproximadamente el 10% del consumo total de estos medicamentos a nivel mundial. Sin embargo, diversos estudios han señalado que una proporción significativa de estas prescripciones no sigue las recomendaciones de las guías de práctica clínica. Este uso inapropiado contribuye al desarrollo y propagación de las RAM, poniendo en riesgo la efectividad de los tratamientos odontológicos. 

Los antibióticos están indicados en situaciones específicas, como complemento de procedimientos clínicos para tratar infecciones orales graves o, en casos de profilaxis, en pacientes con condiciones médicas que los hacen vulnerables a infecciones severas. No obstante, lamentablemente, en muchos casos se prescriben de forma innecesaria, como en infecciones autolimitadas o procedimientos odontológicos de rutina.

La falta de concienciación sobre el uso racional de los antibióticos y la ausencia de protocolos estandarizados en muchos países agravan este problema. Promover la formación continua de los odontólogos, reforzar la implementación de guías basadas en la evidencia y educar a los pacientes sobre los riesgos del abuso de antibióticos son medidas esenciales urgentes para abordar la situación crítica en la que nos encontramos. 

El papel del odontólogo de atención primaria en la lucha contra las RAM 

Los odontólogos de atención primaria desempeñan un papel crucial en la lucha contra las RAM, tanto como prescriptores responsables como educadores de la población. Su compromiso con el seguimiento de guías clínicas basadas en la evidencia puede reducir significativamente las prescripciones innecesarias de antibióticos. 

Además, su papel como educadores resulta clave para promover medidas de prevención y sensibilizar a los pacientes sobre el problema de las RAM. Explicar qué son las RAM, la importancia de evitar la automedicación y seguir las indicaciones sanitarias fomenta un uso responsable de los antibióticos. Paralelamente, enfatizar la importancia de una buena higiene bucal y las visitas regulares al dentista contribuyen a prevenir infecciones que puedan requerir tratamientos antimicrobianos. 

Iniciativas de SESPO y colaboraciones estratégicas 

La Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) ha asumido un papel activo en la lucha contra las RAM, desarrollando iniciativas y colaboraciones con instituciones clave como el Consejo General de Dentistas, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y varias universidades. 

Como miembros del grupo de trabajo de odontología del PRAN, SESPO ha participado en la actualización de la Guía Terapéutica Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud, proporcionando herramientas basadas en evidencia para la prescripción responsable de antibióticos. Además, en colaboración con la Universidade de Santiago de Compostela, SESPO ha liderado un estudio sobre el uso de antibióticos en odontología, identificando factores que influyen en la prescripción inadecuada. Estos resultados servirán como base para diseñar intervenciones educativas dirigidas a corregir estas prácticas.

Asimismo, SESPO trabaja con otras sociedades científicas y el Consejo General de Dentistas para desarrollar iniciativas conjuntas que promuevan la formación continua de los profesionales en materia de RAM. Estas alianzas aseguran la coherencia y efectividad de las estrategias implementadas, maximizando su impacto en la práctica clínica diaria. 

La importancia de la formación y la investigación en salud pública 

En septiembre de 2024, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, se firmó una Declaración Política en la que los países se comprometieron a intensificar las medidas para combatir las RAM. Entre los compromisos asumidos, se destaca la necesidad de promover el uso responsable de antibióticos y diseñar estrategias educativas y preventivas a nivel global. 

La formación continua de los profesionales de la salud pública es esencial para abordar desafíos como las RAM, incluyendo:  

- Actualización de guías terapéuticas: proveer herramientas basadas en evidencia para optimizar la prescripción de antimicrobianos. 

- Capacitación en prevención y control de infecciones: fomentar prácticas que reduzcan la propagación de infecciones y la consecuente necesidad de antibióticos.  

- Sensibilización sobre el impacto de las RAM: aumentar el conocimiento de los profesionales sobre las consecuencias de las resistencias antimicrobianas y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Además, la investigación desempeña un papel fundamental al identificar factores que contribuyen al uso inadecuado de antibióticos y al desarrollar estrategias innovadoras para prevenir infecciones. La colaboración entre instituciones académicas, sociedades científicas y organismos internacionales es clave para garantizar el éxito de cualquiera de estas iniciativas. 

En definitiva, las RAM representan una amenaza crítica para la salud pública global y los tratamientos odontológicos, requiriendo una respuesta integral y multidisciplinar. La formación de los profesionales, la implementación de guías basadas en evidencia y la sensibilización de la población son pilares fundamentales para combatir este problema. Iniciativas como el PRAN demuestran que la colaboración estratégica puede marcar la diferencia en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, protegiendo la eficacia de los tratamientos y promoviendo un futuro más sostenible para la salud global

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas