Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Dr. Óscar Alonso González: "Cuando llegaron los escáneres intraorales es realmente cuando todo cambió"

DR OSCAR ALONSO
El Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona.

Por: Dr. Óscar Alonso González. Médico-Odontólogo, Director médico de Clínica Dental Barcelona y Presidente de MINEC España. 

La digitalización en nuestra clínica entró de forma gradual. En el año 2005 iniciamos este proceso con la cirugía guiada. Por aquel entonces éramos pioneros en esta forma de trabajar. Lo que hacíamos era tomar unas impresiones con silicona (no existían los escáneres intraorales) y colocar unos marcadores radiográficos en la prótesis removible de resina del paciente. Enviábamos al paciente a escanear con un TC helicoidal en un centro radiológico (tampoco teníamos CBCT) y allí se le hacían 2 escaneados: uno con la completa con marcadores y un segundo TC sin la completa. Introducíamos los dos archivos DICOM en nuestro software de planificación y éste hacia una fusión de los mismos para planificar los implantes. Una vez planificados, enviábamos la planificación a través de la plataforma digital y en 3 semanas recibíamos una guía quirúrgica para colocar los implantes guiados. Una vez teníamos la guía, la enviábamos junto con unos modelos de yeso del paciente, a nuestro laboratorio. Allí, de forma analógica podía elaborar una prótesis provisional fija de carga inmediata. En ese momento citábamos al paciente para la cirugía guiada y la carga inmediata. En una hora, podíamos colocar 6-8 implantes guiados y colocar la prótesis provisional atornillada. En aquella época era toda una revolución. 

Pero cuando llegaron los escáneres intraorales, en nuestro caso los adquirimos en 2017, es realmente cuando todo cambió.

Hoy en día planificamos nuestros implantes y prótesis de forma totalmente digital. Cuando recibimos al paciente se le recogen datos fotográficos, escaneado intraoral y se le hace un CBCT. Hacemos un diseño digital de la sonrisa y posteriormente un encerado virtual de las piezas dentales sobre el modelo escaneado (archivo STL). En este momento fusionamos estos archivos STL con los archivos DICOM obtenidos de CBCT. Mediante un software de planificación, planificamos los implantes en función de la prótesis que va a llevar el paciente. En este momento podemos ver si necesitamos regenerar tejido duro o injertar como tejidos blandos. Si el caso no necesita regeneración o ésta es simultánea a la colocación de implantes, planificamos nuestra guía quirúrgica y la imprimimos. 

En una segunda visita colocamos nuestros implantes guiados y posteriormente escaneamos intraoralmente al paciente. Enviamos estos archivos al laboratorio a través de una plataforma digital. En pocas horas nos envía una prótesis provisional, fresada en PMMA, para colocar al paciente. Finalizada la osteointegración volvemos a escanear intraoralmente al paciente para fabricar nuestra prótesis definitiva en el material que deseemos. La fabricación de la prótesis es asimismo digital. 

Para los tratamientos sin implantes el proceso es similar, pero sin contar con los archivos DOVOM del CBCT. 

Los tratamientos de ortodoncia también los realizamos digitalmente con alineadores. Escaneamos intraoralmente al paciente y tomamos fotografías + ortopantomografía oral y tele-radiografía. Enviamos estos archivos a la empresa de alienadores y nos envían un ClinCheck para verificar los movimientos a realizar. Una vez aprobado, nos enviarán los alineadores para el tratamiento.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas