Revista
La periodista y presentadora Isabel Gemio será la encargada de conducir el estreno del documental "Una sombra en el rostro de Freud", que tendrá lugar el próximo 6 de febrero, a las 19:30 horas en el Teatro López de Ayala de Badajoz.
Gemio, natural de Alburquerque, regresa a su tierra natal para presentar un proyecto que explora la figura de Sigmund Freud a través de una visión innovadora y profunda. El documental, basado en la idea de Florencio Monje y dirigido por Manuel G. Cano, ofrece una mirada única al legado del famoso austriaco y su impacto en la psicología moderna.
"Una sombra en el rostro de Freud" cuenta con un elenco de lujo, encabezado por el actor José García Verjano, quien protagoniza la película, y con Isabel Gemio como narradora, quien aportará su inconfundible voz para dar vida al relato. Además, Primitivo Rojas interpreta la voz de Freud, ofreciendo una dimensión fascinante a la historia.
El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este ambicioso documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea.
Este evento es una cita imprescindible para los amantes del cine, la psicología y la cultura en general, que tendrán la oportunidad de descubrir el impacto de Freud desde una perspectiva fresca y reveladora. "Una sombra en el rostro de Freud" es un documental que explora el legado de Sigmund Freud, su figura controvertida y su influencia perdurable en la psicología y la cultura modernas. Con una narrativa cautivadora y un enfoque visual innovador, esta obra ofrece una reflexión profunda sobre cómo Freud sigue marcando el rumbo del pensamiento contemporáneo.
La entrada es libre hasta completar aforo.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.