Revista
Tras más de un año dándole vueltas a cómo reutilizar los alineadores de ortodoncia invisible, la doctora Cayetana Manglano, especialista en ortodoncia y fundadora de una clínica concienciada con la sostenibilidad en el centro de Valencia, ha conseguido darles una segunda vida en forma de obra de arte. Más de 300 alineadores usados forman ahora parte de la instalación contemporánea de la artista Mari Remei expuesta en la galería Luis Adelantado.
Con esta iniciativa, se pretende visibilizar la problemática medioambiental de este tipo de plástico que, por su composición, no puede reciclarse en contenedores convencionales.
Los alineadores de ortodoncia invisible están fabricados con polímeros de grado médico. Aunque han supuesto una gran innovación para alinear dientes de forma casi imperceptible, su composición les impide reciclarse en los canales habituales. Normalmente, su destino son los ecoparques (puntos limpios) o, en el peor de los casos, la basura común.
“Me preguntaba si podríamos dar una segunda vida a algo que nos ayuda a sonreír con más ganas. Muchas veces hemos reclamado a las casas comerciales que se hagan cargo, pero no hay un sistema establecido. Esta obra es un pequeño gran paso para demostrar que sí es posible buscar alternativas y crear circularidad”, explica la doctora Cayetana Manglano.
Desde sus inicios, la clínica ha promovido medidas para reducir el impacto ambiental de la práctica odontológica, convirtiéndose en un referente local gracias a sus acciones de concienciación y a su empeño por fomentar la sostenibilidad dentro del sector.
Un solo tratamiento de ortodoncia invisible puede incluir alrededor de 40 alineadores por arcada, lo que supone 80 férulas para un solo paciente. Al finalizar, la mayoría acaban en la basura. Con esta iniciativa artística, Cayetana Manglano y su equipo muestran la enorme cantidad de plástico que se genera y la urgencia de establecer soluciones sostenibles por medio del arte.
1. Recolección de alineadores: Duranteaños, la clínica de Cayetana Manglano anima a sus pacientes a devolver sus alineadores antiguos para evitar desecharlos incorrectamente.
2. Colaboración con el artista: La artista Mari Remei mostró interés por el potencial simbólico de estos plásticos y los integró en su instalación.
3. Exposición en galería Luis Adelantado: La obra se expone actualmente en esta galería valenciana, invitando al público a reflexionar sobre la sostenibilidad y el consumo.
La doctora Manglano espera que esta exposición sirva para concienciar sobre la necesidad de desechar correctamente estos residuos e impulse la innovación en el sector, promoviendo la circularidad en la ortodoncia y que inspire a otras instituciones sanitarias a adoptar prácticas más responsables.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.