Revista
DM.- ¿Cuál es el objetivo principal que se han marcado desde el XII Congreso SOCE que se celebrará los días 31 de enero y 1 de febrero de 2025 en Barcelona?
Dr. Mitchel Chávez Gatty (Dr. M.C.G.).- El objetivo principal del XII Congreso SOCE es servir como un punto de encuentro donde profesionales de diversas disciplinas puedan compartir conocimientos, explorar las últimas innovaciones tecnológicas y discutir su aplicación práctica en el ámbito clínico. Buscamos fomentar el aprendizaje, la colaboración y la actualización constante para que los asistentes puedan implementar soluciones digitales avanzadas en sus prácticas diarias.
“El objetivo principal del XII Congreso SOCE es servir como un punto de encuentro donde profesionales de diversas disciplinas puedan compartir conocimientos, explorar las últimas innovaciones tecnológicas y discutir su aplicación práctica en el ámbito clínico”
DM.- ¿Qué ofrecerá SOCE Barcelona 2025 a los profesionales a la hora de explorar las últimas tecnologías y su aplicación en la práctica diaria?
Dr. M.C.G.- SOCE Barcelona 2025 ofrecerá una plataforma única para conocer de primera mano las tecnologías más innovadoras aplicadas al sector odontológico, incluyendo demostraciones prácticas, talleres interactivos y la oportunidad de intercambiar experiencias con expertos. Además, se enfocará en la aplicabilidad directa de estas herramientas, proporcionando soluciones concretas para optimizar la eficiencia y los resultados clínicos.
DM.- Teniendo en cuenta la aplicabilidad de la información de las ponencias en el día a día de la clínica, ¿a qué perfil de profesionales está dirigido el Congreso?
Dr. M.C.G.- El Congreso está dirigido a un amplio espectro de profesionales, desde odontólogos generales hasta especialistas en áreas como implantología, ortodoncia, periodoncia y estética. También es relevante para técnicos de laboratorio dental y estudiantes avanzados que buscan familiarizarse con las últimas tendencias y tecnologías en odontología digital.
DM.- En este sentido, ¿cómo se estructurará el evento (ponencias, talleres, exposición comercial, etc.) para facilitar a los profesionales asistentes la aplicación de lo digital en su día a día?
Dr. M.C.G.- El evento estará cuidadosamente estructurado para maximizar el aprendizaje y la interacción. Contará con ponencias magistrales lideradas por expertos de renombre, talleres prácticos diseñados para experimentar con las últimas tecnologías y una exposición comercial donde los asistentes podrán interactuar directamente con proveedores de soluciones digitales. Además, habrá espacios de networking para compartir experiencias y debatir casos clínicos.
DM.- ¿Cuáles serán las principales temáticas sobre las que se centrarán las ponencias? ¿Qué especialistas en cada una de estas materias participarán como ponentes en el XII Congreso SOCE?
Dr. M.C.G.- Las principales temáticas incluirán la planificación digital en implantología, la integración de inteligencia artificial en diagnósticos y tratamientos, la impresión 3D aplicada a la odontología, la odontología estética digital y las herramientas de flujo de trabajo integradas. Entre los ponentes, destacarán líderes internacionales y nacionales en cada una de estas áreas, cuya experiencia garantizará un alto nivel académico y práctico.
“Las principales temáticas incluirán la planificación digital en implantología, la integración de inteligencia artificial en diagnósticos y tratamientos, la impresión 3D aplicada a la odontología, la odontología estética digital y las herramientas de flujo de trabajo integradas”
DM.- ¿Cómo se verá reflejado el carácter multidisciplinar a lo largo del programa?
Dr. M.C.G.- El programa ha sido diseñado para fomentar la interacción entre distintas disciplinas dentro de la odontología. Se incluirán sesiones conjuntas y casos clínicos integrados que reflejan cómo los avances tecnológicos impactan en diferentes áreas, promoviendo un enfoque colaborativo entre odontólogos, técnicos de laboratorio y otros profesionales de la salud bucodental.
DM.- ¿Cuáles serán las herramientas digitales más disruptivas que se mostrarán durante el Congreso?
Dr. M.C.G.- El Congreso presentará herramientas como escáneres intraorales de última generación, sistemas de planificación virtual asistida por IA, soluciones avanzadas de impresión 3D, software de diseño CAD/CAM y dispositivos de navegación quirúrgica. También se discutirán tecnologías emergentes como el uso de realidad aumentada para formación y planificación de casos.
“SOCE Barcelona 2025 ofrecerá una plataforma única para conocer de primera mano las tecnologías más innovadoras aplicadas al sector odontológico”
DM.- ¿Cómo invitaría a aquellos profesionales que todavía no se han inscrito en SOCE Barcelona 2025?
Dr. M.C.G.- Les invitaría destacando que SOCE Barcelona 2025 es una oportunidad única para estar a la vanguardia de la odontología digital. Es el lugar ideal para aprender de los mejores expertos, experimentar con las tecnologías más innovadoras y conectarse con una comunidad profesional comprometida con el avance de nuestra disciplina. Si buscan mejorar su práctica y ofrecer lo mejor a sus pacientes, este Congreso es imprescindible. ¡No se lo pierdan!
Descarga el pdf de la entrevista aquí.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.