Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Claves del manejo del paciente con deterioro cognitivo en la consulta dental

Pexels kampus 8790750 FUENTE Pexels
Tanto el odontólogo como el neurólogo, en sus respectivos lugares de trabajo, pueden prevenir la aparición o progresión de deterioro cognitivo. FOTO: Pexels
Cada vez son más los pacientes con deterioro cognitivo que acuden a la consulta dental. El correcto abordaje de estos pacientes conlleva una serie de dificultades para los profesionales odontológicos. A lo largo del siguiente reportaje podrás conocer algunos consejos prácticos para mejorar el manejo de los pacientes con deterioro cognitivo en tu consulta.

 

La enfermedad de Alzheimer afecta en España a más de 800.000 personas y es la causa más común de demencia – es la responsable de entre el 50% y el 70% de los casos totales de demencia- y junto a otros tipos como la demencia vascular, la frontotemporal o la de cuerpos de Lewy, afectan ya -al menos- a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años y a un 33% de las mayores de 85 años, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer.

“Las demencias en general, y la enfermedad de Alzheimer en particular, tienen consecuencias devastadoras. No solo en cuanto a mortalidad, sino también en morbilidad y pérdida de calidad de vida, tanto para las personas que la padecen como para sus cuidadores”, explica la Dra. Raquel Sánchez del Valle, coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN. De ahí la importancia de una atención integral a estos pacientes que incluya la salud bucodental. A través de un enfoque preventivo que comience tan pronto como se diagnostique este tipo de enfermedades, es posible evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En el marco de la sesión de formación online “Manejo del paciente con deterioro cognitivo en la consulta dental”, la Prof. Ana Frank y el Prof Pedro Diz –moderados por el Dr. Yago Leira, coordinador del Grupo de Trabajo que la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) tiene junto con la SEN, se explicaron una serie de consejos prácticos sobre el manejo del paciente con deterioro cognitivo en la consulta dental, un aspecto de especial interés y utilidad práctica en la actualidad debido al aumento del número de pacientes con estas características que se atienden a diario en la clínica y por las dificultades que suele plantear su correcto abordaje.

Esta actividad formativa (gratuita), que se incluye dentro de la Comunidad de la Alianza por la Salud Bucal y General, comenzó de la mano de la Prof. Ana Frank que, tal y como explica el Dr. Leira, “nos aclaró términos que a veces confundimos como son el deterioro cognitivo, demencia y enfermedad de Alzheimer” para, a continuación, hablar sobre la diferencia entre enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia desde un punto de vista fisiopatológico. Posteriormente, la Dra. Ana Frank se centró en los principales factores de riesgo de esta enfermedad “haciendo mucho énfasis en los modificables, entre los que se encuentra la periodontitis”. Finalmente, según apunta el Dr. Leira, “se discutió sobre el tratamiento no farmacológico y farmacológico del Alzheimer, así como las últimas novedades en el mismo como son los anticuerpos monoclonales contra el beta amiloide”.

A continuación, el Prof. Diz explicó “de manera muy didáctica, las patologías orales más frecuentes que nos podemos encontrar en el paciente con demencia, entre las que destacó la caries y la periodontitis, así como los principales efectos adversos que tienen los medicamentos que toman estos pacientes sobre la cavidad oral”, señala el Dr. Leira. “De seguido, se discutió cuál es la mejor manera de implementar medidas de higiene oral en el paciente con demencia incluyendo técnicas de cepillado, uso de pastas dentífricas específicas, así como el uso coadyuvante de colutorios orales embebidos en gasas para su mejor aplicación. También se habló sobre cómo planificar el tratamiento odontológico en estos pacientes, así como las principales consideraciones para su manejo en la consulta dental”, añade.

Por último, ambos ponentes dieron su punto de vista sobre lo que puede hacer tanto el odontólogo como el neurólogo en sus respectivos lugares de trabajo para poder prevenir la aparición o progresión de deterioro cognitivo.

Cuidado bucodental en pacientes con enfermedad de Alzheimer

Como hemos visto, aunque la enfermedad de Alzheimer es conocida por su impacto en la memoria y las capacidades cognitivas, “el deterioro cognitivo causado por el Alzheimer puede llevar a que los pacientes descuiden su salud oral, lo que a largo plazo puede desencadenar problemas graves como caries, enfermedad periodontal y pérdida de dientes”, explican desde Sermade. Para evitar complicaciones, los expertos recomiendan un enfoque proactivo que incluya revisiones dentales cada tres meses y un seguimiento constante por parte de un equipo especializado, ya que “prevenir problemas bucales en fases tempranas del Alzheimer evita dolor y molestias y mejora la calidad de vida de los pacientes y facilita su cuidado a largo plazo”.

Asimismo, recuerdan que la higiene bucodental, aunque esencial, es una de las áreas más desatendidas en pacientes con Alzheimer. El descuido en este aspecto puede provocar problemas como: caries dentales, enfermedad periodontal (afectando a las encías y los huesos de soporte de los dientes), infecciones bucales, dificultades para masticar que empeoran la nutrición del paciente y/o heridas que se acaban convirtiendo en precancerosas, debido al mal estado de las piezas dentales.

El deterioro cognitivo también puede afectar la capacidad de los pacientes para comunicar molestias o dolores en la boca, lo que agrava aún más la situación. Como resultado, muchos pacientes con Alzheimer presentan complicaciones dentales severas que podrían haberse evitado con un plan preventivo desde el inicio del diagnóstico.[...]

Descargar reportaje completo

 

También puede consultar el número 88 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

DR EDUARDO MONTERO
Edición Especial 2025

El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas