Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Claves del manejo del paciente con deterioro cognitivo en la consulta dental

Pexels kampus 8790750 FUENTE Pexels
Tanto el odontólogo como el neurólogo, en sus respectivos lugares de trabajo, pueden prevenir la aparición o progresión de deterioro cognitivo. FOTO: Pexels
Cada vez son más los pacientes con deterioro cognitivo que acuden a la consulta dental. El correcto abordaje de estos pacientes conlleva una serie de dificultades para los profesionales odontológicos. A lo largo del siguiente reportaje podrás conocer algunos consejos prácticos para mejorar el manejo de los pacientes con deterioro cognitivo en tu consulta.

 

La enfermedad de Alzheimer afecta en España a más de 800.000 personas y es la causa más común de demencia – es la responsable de entre el 50% y el 70% de los casos totales de demencia- y junto a otros tipos como la demencia vascular, la frontotemporal o la de cuerpos de Lewy, afectan ya -al menos- a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años y a un 33% de las mayores de 85 años, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer.

“Las demencias en general, y la enfermedad de Alzheimer en particular, tienen consecuencias devastadoras. No solo en cuanto a mortalidad, sino también en morbilidad y pérdida de calidad de vida, tanto para las personas que la padecen como para sus cuidadores”, explica la Dra. Raquel Sánchez del Valle, coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN. De ahí la importancia de una atención integral a estos pacientes que incluya la salud bucodental. A través de un enfoque preventivo que comience tan pronto como se diagnostique este tipo de enfermedades, es posible evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En el marco de la sesión de formación online “Manejo del paciente con deterioro cognitivo en la consulta dental”, la Prof. Ana Frank y el Prof Pedro Diz –moderados por el Dr. Yago Leira, coordinador del Grupo de Trabajo que la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) tiene junto con la SEN, se explicaron una serie de consejos prácticos sobre el manejo del paciente con deterioro cognitivo en la consulta dental, un aspecto de especial interés y utilidad práctica en la actualidad debido al aumento del número de pacientes con estas características que se atienden a diario en la clínica y por las dificultades que suele plantear su correcto abordaje.

Esta actividad formativa (gratuita), que se incluye dentro de la Comunidad de la Alianza por la Salud Bucal y General, comenzó de la mano de la Prof. Ana Frank que, tal y como explica el Dr. Leira, “nos aclaró términos que a veces confundimos como son el deterioro cognitivo, demencia y enfermedad de Alzheimer” para, a continuación, hablar sobre la diferencia entre enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia desde un punto de vista fisiopatológico. Posteriormente, la Dra. Ana Frank se centró en los principales factores de riesgo de esta enfermedad “haciendo mucho énfasis en los modificables, entre los que se encuentra la periodontitis”. Finalmente, según apunta el Dr. Leira, “se discutió sobre el tratamiento no farmacológico y farmacológico del Alzheimer, así como las últimas novedades en el mismo como son los anticuerpos monoclonales contra el beta amiloide”.

A continuación, el Prof. Diz explicó “de manera muy didáctica, las patologías orales más frecuentes que nos podemos encontrar en el paciente con demencia, entre las que destacó la caries y la periodontitis, así como los principales efectos adversos que tienen los medicamentos que toman estos pacientes sobre la cavidad oral”, señala el Dr. Leira. “De seguido, se discutió cuál es la mejor manera de implementar medidas de higiene oral en el paciente con demencia incluyendo técnicas de cepillado, uso de pastas dentífricas específicas, así como el uso coadyuvante de colutorios orales embebidos en gasas para su mejor aplicación. También se habló sobre cómo planificar el tratamiento odontológico en estos pacientes, así como las principales consideraciones para su manejo en la consulta dental”, añade.

Por último, ambos ponentes dieron su punto de vista sobre lo que puede hacer tanto el odontólogo como el neurólogo en sus respectivos lugares de trabajo para poder prevenir la aparición o progresión de deterioro cognitivo.

Cuidado bucodental en pacientes con enfermedad de Alzheimer

Como hemos visto, aunque la enfermedad de Alzheimer es conocida por su impacto en la memoria y las capacidades cognitivas, “el deterioro cognitivo causado por el Alzheimer puede llevar a que los pacientes descuiden su salud oral, lo que a largo plazo puede desencadenar problemas graves como caries, enfermedad periodontal y pérdida de dientes”, explican desde Sermade. Para evitar complicaciones, los expertos recomiendan un enfoque proactivo que incluya revisiones dentales cada tres meses y un seguimiento constante por parte de un equipo especializado, ya que “prevenir problemas bucales en fases tempranas del Alzheimer evita dolor y molestias y mejora la calidad de vida de los pacientes y facilita su cuidado a largo plazo”.

Asimismo, recuerdan que la higiene bucodental, aunque esencial, es una de las áreas más desatendidas en pacientes con Alzheimer. El descuido en este aspecto puede provocar problemas como: caries dentales, enfermedad periodontal (afectando a las encías y los huesos de soporte de los dientes), infecciones bucales, dificultades para masticar que empeoran la nutrición del paciente y/o heridas que se acaban convirtiendo en precancerosas, debido al mal estado de las piezas dentales.

El deterioro cognitivo también puede afectar la capacidad de los pacientes para comunicar molestias o dolores en la boca, lo que agrava aún más la situación. Como resultado, muchos pacientes con Alzheimer presentan complicaciones dentales severas que podrían haberse evitado con un plan preventivo desde el inicio del diagnóstico.[...]

Descargar reportaje completo

 

También puede consultar el número 88 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Captura de pantalla 2025 05 29 a las 13.57.25
Actualidad

El Dr. Miguel de Pedro Herráez es el presidente de la nueva Junta Directiva de SEDCYDO.

DR VICENTE GIMENO
Edición Especial 2025

El Dr. Vicente Gimeno, Director Médico en Estudi Dental Vicent & Mora., nos explica cómo ha redefinido la llegada de la digitalización la colaboración clínica-laboratorio, en cuanto a la optimización tanto del flujo chairside como de lab-side, según el tipo de trabajo.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Estudios recientes indican que casi el 70% padece alguna enfermedad en las encías y que entre el 86% y el 90% de los pacientes con enfermedad periodontal que no responde adecuadamente al tratamiento son fumadores.

SALUGRAFT Nissin
Novedades

Esta gama despliega una línea de productos para capacitación dental, pensados para las prácticas en las universidades y centros formativos.

Teleasistencia pexels karolina grabowska 7195078
Actualidad

En apenas un lustro, la telesalud ha dado un salto de décadas. Hoy, las videollamadas con profesionales, el envío de imágenes para diagnóstico —como ocurre en teledermatología—, las sesiones de rehabilitación a distancia o la monitorización en tiempo real mediante tensiómetros o glucómetros son prácticas habituales en el sistema de salud español.

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas. IMG 7340
Actualidad

La Audiencia Provincial de Las Palmas vuelve a dar la razón al Colegio de Dentistas de Las Palmas, tras el recurso interpuesto en contra de la sentencia de primera instancia, dictada por el Juzgado de lo Penal nº 6 de Las Palmas de Gran Canaria, y condena a un intruso, reincidente, a nueve meses de prisión.

MargaritaGomezSanchez UAX
Actualidad

Con una reconocida trayectoria en docencia, investigación y gestión universitaria, la Dra. Gómez Sánchez asume este nuevo reto con una “visión transformadora y estratégica”.

Niña cepillo dientes salud bucodental higiene dental pexels cottonbro 7086233
Actualidad

El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, destaca que la hipoplasia del esmalte, la sequedad bucal o las úlceras recurrentes pueden alertar de la presencia de esta enfermedad.

Familia sonrisa pexels mart production 7415122
Portada

Cuidar y fortalecer el esmalte es fundamental para evitar problemas como la caries y asegurar una sonrisa saludable.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas
Mis preferencias