Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a los Dres. Eduard Valmaseda y Rui Figueiredo, presidente y vicepresidente del XXI Congreso Nacional SECIB

"La cirugía bucal está en una época de cambio acelerado y es necesario estar al día de los avances"

Valmaseda y Figueiredo EntrevistaCongresoSecib2024 DM88
Los los Dres. Eduard Valmaseda y Rui Figueiredo, presidente y vicepresidente del XXI Congreso Nacional SECIB (14 y 15 noviembre, Girona).
Conscientes de los avances constantes que se producen en la Cirugía Bucal, los Dres. Eduard Valmaseda y Rui Figueiredo, presidente y vicepresidente -respectivamente- del XXI Congreso Nacional SECIB –que tendrá lugar en Girona los días 14 y 15 de noviembre de 2024–, nos avanzan en esta entrevista los detalles del enfoque clínico de este encuentro “organizado por odontólogos para odontólogos”, con el objetivo de que los profesionales actualicen sus conocimientos en este campo de la mano de ponentes expertos de primer nivel y puedan aplicarlos para resolver incluso los casos más complejos.

DM.- Como responsables del Comité Organizador y del XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), ¿qué objetivos se han marcado de cara a la celebración de este encuentro?

Dres. Eduard Valmaseda y Rui Figueiredo (Dres. E.V. y R.F.).- Nuestro principal objetivo es la satisfacción del congresista. Hemos diseñado un programa científico agrupado por temáticas, con algunos de los mejores ponentes del momento en cada área. En una ciudad bella, acogedora y bien comunicada. Con un horario compacto, para aprovechar cada minuto. En un palacio de congresos bien equipado, accesible y acogedor. Con una exposición comercial cómoda y agradable. Y con una proximidad entre los ponentes y los asistentes. Estamos seguros de que la experiencia será muy positiva y el asistente se llevará en su maleta buenos recuerdos, conocimiento, habilidades y buenos contactos.

DM.- ¿Cuáles serán las principales temáticas sobre las que se vertebrará el programa de SECIB Girona 2024?

Dres. E.V. y R.F.- Uno de los temas estrellas del congreso será el de la cirugía guiada. Los sistemas de cirugía guiada estática y dinámica han aumentado la precisión y la seguridad de los tratamientos, y se están transformando en una poderosa herramienta de formación. Una consecuencia de los avances en la cirugía guiada dinámica es el desarrollo de la cirugía robótica, que ya es una realidad en el campo de los implantes. Tendremos entre nosotros a algunos de los principales expertos en este campo: Luca Comuzzi, Nikos Mattheos, Luigi Laino, etc.

"Uno de los temas estrellas del congreso será el de la cirugía guiada"

También trataremos la regeneración de tejidos, con ponentes de primera línea. Para hablar de los avances en regeneración de tejidos duros, contaremos con Frank Schwarz, Liliana Silva, David González y Luca de Stavola. Y para los tejidos blandos, contaremos con excelentes clínicos: Gonzalo Blasi, Santiago Carreras, Xavi Mir y David Palombo. Otro punto fuerte será la sesión dedicada a las alternativas a la regeneración para tratar el maxilar atrófico, como los implantes subperiósticos, córtico-basales, subperiósticos o zigomáticos, con Mariano del Canto, Vivek Gaur, César Muelas e Ignacio Mayo. Uno de los objetivos del congreso es ofrecer el abanico de técnicas disponibles para tratar los casos atróficos y discutir sus indicaciones. Es especialmente importante que el clínico se lleve a casa un conocimiento que pueda aplicar para resolver casos complejos.

DM.- ¿Qué otros especialistas en estas materias participarán también como ponentes en el congreso?

Dres. E.V. y R.F.- Ya hemos mencionado a algunos de ellos, y con ello aceptamos el riesgo de dejarnos a alguien. Pero también contaremos con un gran número de ponentes en sesiones paralelas de la Sociedad Española de Odontología Implantológica (SCOI) y la Sociedad Española de Láser en Odontología (SELO).

DM.- ¿Cuál será el papel de SCOI y SELO durante el encuentro?

Dres. E.V. y R.F.- Contaremos con un gran número de ponentes en sesiones paralelas de la Sociedad Española de Odontología Implantológica (SCOI) y la Sociedad Española de Láser en Odontología (SELO). Cada sociedad tendrá reservado un espacio durante el viernes 15 de noviembre. La sesión de SCOI está programada por la mañana y tendrá por temática “Casos clínicos en implantología”: se tratará un amplio abanico de temas, desde protocolos de tratamiento con cirugía guiada, carga inmediata, manejo de tejidos blandos y duros hasta tratamiento de complicaciones. SELO organizará por la tarde una sesión sobre “Fotomodulación en implantología y cirugía bucal”, un área en auge en nuestro campo.

DM.- ¿Cuáles serán los contenidos científicos más destacados e innovadores en cuanto a cirugía bucal, implantología y técnicas regenerativas de tejidos duros y blandos que se presentarán durante el encuentro?

Dres. E.V. y R.F.- Ya he mencionado algunos de ellos: la cirugía guiada, la cirugía robótica, el tratamiento de las atrofias de maxilares, la fotobiomodulación, el manejo de los tejidos blandos y duros... La Cirugía Bucal está en una época de cambio acelerado y es necesario estar al día de los avances. Más que nunca.

"Uno de los objetivos del congreso es ofrecer el abanico de técnicas disponibles para tratar los casos atróficos y discutir sus indicaciones. Es especialmente importante que el clínico se lleve a casa un conocimiento que pueda aplicar para resolver casos complejos"

DM.- ¿Cómo han enfocado el programa de SECIB Girona 2024 teniendo en cuenta la importancia del enfoque multidisciplinar?

Dres. E.V. y R.F.- El viernes 15 de noviembre hemos organizado sesiones sobre el tratamiento multidisciplinar. La colaboración con otros clínicos permite resolver casos complejos con una mayor seguridad. Tendremos expertos en endodoncia y trasplantes dentales y en tratamientos estéticos y perfiloplastias, como Raquel Guijarro, Montserrat Mercadé o Xavier Rodríguez. Siempre es atractivo invitar a expertos de otras áreas, que nos ayudan a expandir nuestra visión de la Odontología y abrirnos a otras posibilidades. Hemos abierto el programa científico a clínicos que no acuden habitualmente a nuestros congresos, para poder aprender también de ellos.

DM.- Y, por otro lado, ¿cómo se combinará la ciencia y la práctica para que los profesionales asistentes puedan aplicar los conocimientos e innovaciones aprendidas a su día a día?

Dres. E.V. y R.F.- Hemos organizado 4 talleres sobre distintos aspectos quirúrgicos (implantes subperiósticos, implantes zigomáticos y uso de fillers alrededor de la boca). No obstante, las sesiones plenarias también están planteadas para transmitir conocimiento que puede aplicarse en el ámbito clínico. En este aspecto, el congreso tiene un enfoque eminentemente clínico: organizado por odontólogos para odontólogos.[...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 88 (Octubre 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas