Revista
La ONG SMOM Onlus es un proyecto de formación y asistencia que se inició en el año 2015, cuando en Burundi solo había 10 odontólogos para los casi 10 millones de habitantes, y que trabajaban de manera privada en la capital del país, dejando sin cobertura de Servicios de Salud Bucal básicos a toda la población. En ese entonces la SMOM realizó un acuerdo con el Ministerio de Salud de Burundi que incluía la formación de recursos humanos locales y la instalación de Servicios de Odontología en Centros de Atención Primaria y Hospitales Regionales del país.
En menos de 10 años, la SMOM ha formado a 30 Techniciens en Odontoestomatologie (una tecnicatura que la World Health Organization recomienda en países vulnerables, en la cual se adquieren las competencias para poder ejercer el 1º nivel de atención en odontología). Además se han instalado 32 servicios de odontología, que asisten a la población de Burundi.
En el mes de noviembre, María Ruth Agnoli, experta en Consultoría en Calidad y Gestión de Organizaciones de Educación y Salud y Técnico de Proyectos de Cooperación Internacional, viajará a Burundi para dar clases a una nueva cohorte de alumnos en las asignaturas de Odontología Comunitaria y Salud Pública, además de realizar asistencia en Centros de Salud y Abordaje Territorial en escuelas primarias (toma de indicadores de salud oral, uso de terapias fluoradas, selladores, técnica de restauración atraumática, etc.).
Asimismo, Agnoli llevará adelante un proyecto de investigación sobre "Salud oral y embarazadas". Para ello están en búsqueda de la donación de ordenadores y un proyector para poder dar clases en el aula, "que podría ayudar a mejorar la calidad y el aprovechamiento de las clases", explica Agnoli. Por otro lado, señala que los alumnos están terminando su 3º año de formación y están llevando adelante sus proyectos de tesis, y la mayoría no tiene ordenadores.
"Si tienes en tu casa algún ordenador obsoleto, que ya no uses pero que esté en buen estado, ponte en contacto conmigo. Si trabajas en una empresa del sector odontológico, necesitamos flúor (barnices, para topicación, ionómero, selladores), material para restauraciones (composite, amalgama) y cepillos de dientes. Además de hacer una obra de bien estaremos ayudando al planeta reciclando, reduciendo y reutilizando".
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.