Revista
El Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, es una jornada dedicada a visibilizar la importancia del bienestar emocional y a dar apoyo a quienes enfrentan trastornos mentales. En este contexto, según el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, un 25% del personal sanitario presenta un problema de salud mental relacionado con la ansiedad, el estrés y la presión en su entorno laboral, y se calcula que los problemas emocionales sin diagnosticar pueden superar el 40%. Estos datos subrayan la importancia de promover iniciativas que aborden la salud mental tanto en los profesionales actuales como en los futuros sanitarios.
Por este motivo se creó el SAPEM, Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina, cuyo objetivo es el cuidado psicológico de los estudiantes, consolidándose como un recurso esencial que promueve la Fundación Mutual Médica bajo el programa Cuidar(me), la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). La iniciativa nació en el año 2022 con el objetivo de atender y dar respuesta a una problemática concreta y creciente en el ámbito educativo sanitario: los trastornos mentales y el malestar emocional. El servicio proporciona apoyo emocional y psicológico a estudiantes de Medicina que soliciten, de manera voluntaria y confidencial, ayuda profesional mediante una plataforma telemática que hasta la fecha ha atendido a más de 540 estudiantes.
El 76% de los estudiantes de Medicina afirman que la ayuda psicológica es necesaria para su bienestar emocional
La percepción de los estudiantes, quienes en su mayoría se encuentran en los dos últimos años del grado de Medicina, es muy positiva, siendo el 76% de ellos los que señalan que es un recurso imprescindible para su bienestar emocional, más un 12% que lo considera muy positivo. El programa también ha logrado destacar por la rápida respuesta con el profesional de soporte psicológico, de hecho, el 88% de los estudiantes destacan su inmediatez en la encuesta realizada. Como expresa una de las estudiantes atendidas: “Doy muchas gracias por poder disfrutar de este servicio. En especial me gustaría resaltar la inmediatez y la disponibilidad online para las consultas. He quedado encantada.”
"La salud mental es una prioridad que no podemos ignorar, especialmente en el sector sanitario, donde el desgaste emocional y el estrés son parte del día a día. En la Fundación Mutual Médica estamos comprometidos con el bienestar de los médicos, desde el momento de su formación hasta su ejercicio profesional, y el SAPEM es solo un ejemplo del apoyo que les brindamos. Proteger la salud mental del colectivo médico es esencial para que puedan seguir ofreciendo la mejor atención a sus pacientes”, señala el Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica.
En este sentido, la entidad también ha colaborado en la creación de la Cátedra para el bienestar de los profesionales de la salud, un proyecto pionero impulsado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Fundación Galatea, el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y la Fundación Mutual Médica. Esta Cátedra tiene como objetivo promover la formación y la investigación específica en el ámbito de la salud, en especial de la salud mental y el cuidado de los profesionales de la salud, permitiendo una mayor sensibilidad y conciencia ante el inevitable desgaste de los profesionales de este ámbito. Su creación supone un paso más hacia la mejora del bienestar del colectivo médico, derivando así en la calidad de la atención médica.
Por otro lado, la mutualidad de los médicos también ha avanzado en la protección de los profesionales sanitarios mejorando las coberturas del Seguro de Incapacidad Laboral. Desde el año pasado, las bajas laborales causadas por enfermedades mentales están cubiertas hasta un máximo de 90 días por anualidad y con un límite de tres periodos de baja durante toda la vigencia del seguro.
Además, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Fundación Mutual Médica, bajo el programa Impulsar(me), realiza la tercera sesión de Dr. Webinar “Cuidando a quienes cuidan: Salud Mental en la Profesión Médica” que se emitirá en directo el día 10 de octubre a las 19:00 hrs. Dr. Webinar es el programa de formación continua online y gratuito para médicos que habla sobre bienestar, fiscalidad, finanzas o tech, entre otros. En esta sesión, los doctores Alejandro Andreu Lope, presidente de la Fundación Mutual Médica, Montserrat Esquerda, pediatra en Sant Joan de Déu de Lleida, y Clara Izquierdo Sandoval, psiquiatra especializada en salud mental infanto-juvenil, debatirán sobre la salud mental de los profesionales sanitarios y las soluciones aplicables para mejorar su bienestar. Todo ello, moderado por la Sra. Anna Morales Ballús, directora general de la Fundación Mutual Médica.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.