Revista
Alpha-Bio Iberia, especialista en soluciones avanzadas de cirugía, regeneración oral y tecnología digital para el sector dental, va a apostar por un grupo de expertos y asesores de primer nivel profesional para acompañar los avances de la empresa en el mercado ibérico. A este grupo de “Key Experts” se ha incorporado recientemente el Dr. Alfonso García como nuevo colaborador de la marca. Este reconocido especialista en implantología y regeneración tisular aportará su vasta experiencia y conocimientos a la investigación y desarrollo de soluciones implantológicas innovadoras.
En próximas fechas se irán conociendo nuevos miembros de este equipo de expertos en España y Portugal, que tiene por objetivo fortalecer la posición de Alpha-Bio como líder en innovación dentro del sector dental. Estos KEs, entre los que se encuentra el Dr. Alfonso García, desempeñarán un papel determinante en la identificación de tendencias emergentes, la validación de nuevas tecnologías y la formación continua de profesionales del sector. Además, colaborarán estrechamente en el desarrollo de productos avanzados asegurando que las soluciones de Alpha-Bio no solo cumplan, sino que superen las expectativas de la práctica clínica moderna y de los pacientes.
El Dr. García, licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y con un Máster en Implantología y Rehabilitación Oral por la European School of Oral Rehabilitation, ha forjado una relevante trayectoria en el ámbito de la Implantología, con un enfoque particular tanto de la Implantología Quirúrgica como en la Implantología Rehabilitadora. Actualmente, es profesor colaborador de distintos másteres universitarios a nivel nacional y conferenciante nacional e internacional de distintos cursos, principalmente sobre Implantología, Cirugía Muco-gingival, Odontología Digital, Rehabilitación Oral y Estética. Además, es autor y coautor de más de 30 artículos en revistas especializadas, lo que le consolida como una figura clave en la odontología moderna.
El Dr. García colaborará directamente en nuevos avances implantológicos, como el desarrollo del sistema ConiPro, que contribuye al cuidado de los tejidos blandos y ofrece resultados estéticos duraderos. “Esta colaboración es, sin duda, la plataforma ideal para seguir impulsando la mejora continua en productos innovadores que transformen la experiencia del paciente y optimicen los resultados clínicos”, ha afirmado el Dr. García. “Estoy encantado de empezar a trabajar con el equipo de Alpha-Bio, especialmente en proyectos punteros como ConiPro, que redefinen los estándares de calidad y estética en la implantología ", ha añadido.
La colaboración entre el Dr. García y Alpha-Bio Iberia representa una sinergia perfecta, basada en una visión compartida de ofrecer productos y soluciones de la más alta calidad, asegurando un servicio excepcional y una apuesta continua por la innovación. “Estamos encantados de dar la bienvenida al Dr. Alfonso García a la familia Alpha-Bio", ha señalado Marcos Tafur, Director General de Alpha-Bio Iberia. "Su experiencia y pasión por la innovación encajan perfectamente con nuestros valores, por lo que su incorporación aportará, sin duda, un valor diferencial a nuestros clientes y contribuirá a nuestro compromiso de liderar el sector de la implantología dental, integrando los últimos avances en nuestras soluciones", indica.
Este próximo 25 de octubre, el Dr. García impartirá, en la clínica Noxadent de Madrid, un curso formativo de la mano de Alpha-Bio sobre cirugía mucogingival predecible, con cirugías demostrativas en directo.
Uno de los campos en los que el Dr. García aportará un valor significativo es en la optimización del sistema ConiPro, una filosofía de trabajo basada en una solución protésica premium para los implantes Alpha-Bio de conexión cónica, que proporciona una alta predictibilidad del tratamiento y estética en los resultados clínicos a largo plazo.
Esta Nueva Línea incorpora 3 novedades que conforman la filosofía de trabajo “más tejido, menos titanio”: 1) Conexión cónica CS, que optimiza el sellado implante-pilar; 2) Perfil de Emergencia súper-cóncavo, que facilita la conformación de los tejidos blandos y 3) Aditamentos versátiles, que ofrecen una amplia gama de alturas gingivales para diversas necesidades clínicas.
Esto se traduce, según explican desde Alpha-Bio en "una serie de beneficios clave para el paciente, como evitar la filtración bacteriana y la pérdida ósea marginal garantizando la preservación de los tejidos duros y blandos alrededor del implante. Además de garantizar unos resultados estéticos elevados y duraderos que se ajustan a las necesidades de cada paciente".
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.