Revista
Formnext, la principal feria internacional de impresión 3D y fabricación aditiva, celebrará su próxima edición del 19 al 22 de noviembre de 2024 en Fráncfort (Alemania).
El evento de referencia refleja la creciente importancia de la producción industrial inteligente e invita a descubrir una amplia variedad de soluciones de producción innovadoras a lo largo de toda la cadena de procesos, incluyendo software y materiales, así como nuevas tecnologías de impresión, sistemas de fabricación y servicios.
Cada edición atrae a miles de expertos internacionales de diferentes industrias, que quieren mantenerse al día de los últimos desarrollos - desde automoción, tecnología médica y dental, construcción y arquitectura, hasta ingeniería mecánica, joyería, etc.
Sascha F. Wenzler, vicepresidente de Formnext en Mesago Messe Frankfurt GmbH, “la fabricación aditiva es una tecnología muy joven, en constante evolución, y especialmente ahora cuando la situación económica no es tan buena, y existe una presión elevada para ser eficaces y eficiente en los costes. España es uno de los países que más rápido evoluciona en la fabricación aditiva y tiene muchas industrias sofisticadas que utilizan esta tecnología (automoción, medicina aeroespacial…)”.
En este sentido, Wenzler ha especificado que "ha habido muchos cambios en el negocio de la odontología gracias a la fabricación aditiva".
Por su parte, Christoph Stüker, vicepresidente adjunto de Formnext en Mesago Messe Frankfurt GmbH, señaló que "esperamos alcanzar los 860 expositores; España está entre los 5 primeros países en cuanto a expositores: con 31 y un notable aumento de la superficie contratada”. Asimismo, Stüker añadió que “queremos promover la fabricación aditiva entre las distintas industrias usuarias, hay tanta oferta, tanta tecnología, que es importante ofrecer información sobre cuál es el alcance que tiene actualmente”.
También participaron durante la presentación de la feria María Ruiz-Lopetedi, directora adjunta en AFM Cluster; David Adrover Iglesias, secretario general de International Advanced Manufacturing 3D, IAM 3D HUB; y Alex Moñino, vicepresidente global Impresión 3D y Fabricación Digital de HP.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.