Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Precariedad laboral y emigración, consecuencias de la plétora profesional en Odontología

DENTISTAS JOVENESpexels bakytzhan baurzhanov 9951386
En el año 2023, el número de dentistas colegiados en España alcanzó los 42.075 profesionales, según los últimos datos del INE; son 9.630 profesionales más que hace diez años (2013), un incremento del 29,7%. FOTO: Pexels

La Odontología en España se enfrenta a una situación crítica que afecta tanto a los profesionales en ejercicio como a los recién graduados que quieren ingresar en el mercado laboral. El aumento en la oferta educativa, sumado a la baja calidad del empleo y el incremento del desempleo en el sector, ha generado un entorno laboral difícil, empujando a muchos profesionales a buscar oportunidades en el extranjero.

Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para el curso académico 2024/25, las universidades españolas ofertarán un total de 2.742 plazas para el Grado de Odontología, un 2,2% más que el curso pasado. Este aumento, aunque leve, se concentra mayoritariamente en las 14 universidades privadas que disponen de esta titulación, que ofrecen 55 plazas adicionales, alcanzando un total de 1.862 plazas, en comparación con las 880 plazas de las 13 universidades públicas.

El número de plazas para estudiar el Grado en Odontología en nuestro país aumenta un 2,2% hasta las 2.742 en el próximo curso académico 2024/25

“Este crecimiento continuo en la oferta educativa no se corresponde con una demanda similar en el mercado laboral, lo que está llevando a una saturación del sector”, ha explicado el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, quien pone el foco en cómo la falta de oportunidades laborales y la precariedad en las condiciones de trabajo para los recién graduados han aumentado el desempleo y la insatisfacción profesional.

“Muchos jóvenes odontólogos se encuentran sin opciones claras dentro del país, con contratos temporales, salarios bajos y una competencia feroz por los pocos puestos de trabajo disponibles, casi todos además en el ámbito privado porque casi no se ofertan plazas en la sanidad pública pese al Plan de Salud Bucodental del Gobierno”, ha argumentado.

Ante este panorama, cada vez más odontólogos deciden emigrar en busca de mejores oportunidades. Desde 2018 hasta diciembre de 2022, el Consejo General de Dentistas ha emitido aproximadamente 3.800 certificados de buena conducta, un requisito indispensable para poder ejercer en el extranjero. Estos certificados han sido solicitados en su mayoría para trabajar en países como Francia, Italia, Alemania y los Países Bajos.

El número de certificados emitidos ha ido en aumento constante: 774 en 2020, 895 en 2021 y 939 en 2022, lo que demuestra una clara tendencia hacia la emigración como solución a la falta de oportunidades en España.

“Este crecimiento continuo en la oferta educativa no se corresponde con una demanda similar en el mercado laboral, lo que está llevando a una saturación del sector”, ha explicado el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General

Sin embargo, el número de dentistas colegiados no para de crecer. Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, pertenecientes al año 2023, en España hay 42.075 dentistas colegiados. Para poner esta cifra en perspectiva, basta con echar la vista atrás: son 9.630 profesionales más que hace diez años (2013), un incremento del 29,7%, y 24.537 más que en el año 2000 (un incremento del 139,9%), donde se registraron 17.538 profesionales.

Para el presidente del Consejo General de Dentistas de España, “la situación actual en la Odontología española requiere una reflexión profunda por parte de las autoridades y llevamos mucho tiempo alertando sobre ello, máxime si tenemos en cuenta que España es uno de los países de la UE con menor demanda asistencial”.

El Dr. Castro considera que el aumento en la oferta de plazas universitarias debe ir acompañado de una estrategia que garantice la inserción laboral de los egresados, evitando la saturación del mercado y asegurando unas condiciones laborales dignas. “De lo contrario, seguiremos perdiendo talento cualificado, que optará por desarrollar su carrera profesional en otros países, y seremos vulnerables a cuestiones tan críticas como la publicidad engañosa o la guerra de precios con algo tan serio como la salud”, ha concluido.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas