Revista
La OMS ha vuelto a declarar la emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote de Mpox en África y su potencial difusión dentro y fuera de continente africano. Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han publicado un documento de "Medidas para la Protección del Personal Sanitario", en el que se incluyen las siguientes recomendaciones:
1. Todos los centros sanitarios han sido informados de la necesidad de recordar a los profesionales que atienden a pacientes en investigación o confirmados de Mpox que deben utilizar medidas de precaución de transmisión por contacto y en caso de tener clínica respiratoria, por gotas. Esto incluye principalmente:
- Higiene de manos según los 5 momentos de la OMS.
- Uso de guantes y bata desechable si contacto con el paciente o superficies que hayan estado en contacto con él.
- Si presenta clínica respiratoria, mascarilla quirúrgica.
- Protectores oculares y/o faciales si se realizan procedimientos con riesgo de salpicaduras.
- Se establecerán precauciones aéreas (uso mascarilla FFP2, protección ocular y/o facial, batas impermeables y calzado que pueda descontaminarse) si se realizan procedimientos que produzcan aerosoles.
- Las personas que entren en la habitación de aislamiento (familiares, personal de limpieza…) deben utilizar las mismas precauciones.
2. Todos los profesionales que realizan su actividad en un centro sanitario deben conocer y aplicar las precauciones estándar:
- Higiene de manos.
- Higiene respiratoria.
- Correcta limpieza y manejo seguro de material clínico.
- Según procedimientos realizados utilización de equipos de protección personal adecuado: guantes, batas desechables, mascarillas, protección ocular.
- Limpieza y desinfección de acuerdo a los protocolos del centro.
- Segregar de forma segura los residuos sanitarios siguiendo el protocolo del centro.
3. El centro sanitario dispone de material de protección necesario para el personal.
Accede aquí al documento de "Medidas para la Protección del Personal Sanitario" publicado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para el manejo de casos y contactos de Mpox.
La Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional de Mpox tiene su epicentro en varios países del centro de África y el Ministerio de Sanidad considera fundamental actuar en esa región para poder contener la situación actual de una manera sólida y firme, de modo que no se repita la situación de 2022-2023 en la que la emergencia internacional se cerró en falso.
Por esa razón, España ha comunicado a la Comisión Europea que va a aportar para su donación un 20% de su 'stock' de vacunas, esto es, 100.000 viales que darían para vacunar con 500.000 dosis.
La Comisión Europea ha anunciado que donará 215.000 vacunas. Se cree que hacen falta unos 2 millones de viales para poder vacunar, con unos 10 millones de dosis para contener la situación actual.
El Gobierno de España insta a la Comisión Europea a hacer extensivo a todos los Estados miembros la propuesta de donar el 20% de su 'stock' de vacunas para hacer frente a la situación actual.
En los últimos meses se ha estado negociando el Acuerdo de Pandemias en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los borradores que se han publicado contemplan escenarios de donación para situaciones pandémicas que, según el Ministerio de Sanidad, han de ser puestos en marcha en la situación actual con Mpox.
Por esa razón, se considera que no tiene sentido acumular vacunas allí donde no está el problema, y ahora es el momento de demostrarlo.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda consultar con el dentista habitual, que podrá identificar los problemas de salud oral relacionados o derivar a un especialista si sospecha un trastorno del sueño.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.